24.8 C
Santo Domingo
jueves, septiembre 11, 2025

ADOCCO cuestiona legalidad decreto 517-25: emergencia eléctrica

Advierte que el decreto 517-25 viola la Constitución y la Ley 340-06, al declarar emergencia en compras y contrataciones eléctricas

Santo Domingo, R.D. – ADOCCO cuestionó el decreto 517-25, al considerar que declarar emergencia nacional en las compras del sector eléctrico, es un acto inconstitucional que viola la Ley 340-06 y responde más a la improvisación del Estado que a una situación real e inmediata de calamidad pública.

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) criticó el decreto 517-25 del Poder Ejecutivo, que declaró “emergencia nacional” todas las compras y contrataciones relacionadas con el sector eléctrico. La medida busca aumentar la generación, suplir la demanda y fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Según la organización, el decreto viola tanto la Constitución como la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas. ADOCCO sostiene que no se cumplen los requisitos legales para justificar un estado de emergencia.

Base legal y contradicciones

La Constitución establece en su artículo 265 que el Estado de Emergencia solo puede declararse frente a calamidades públicas, desastres naturales o amenazas graves e inminentes al orden económico y social. Sin embargo, ADOCCO afirma que la crisis eléctrica no responde a esos supuestos, sino a una falta de planificación del Gobierno.

El Manual General de Procedimientos de Contratación por Excepción, de la Dirección General de Contrataciones Públicas, indica que la contratación por emergencia debe resolver una situación inmediata y concreta. En cambio, los problemas eléctricos son estructurales y prolongados en el tiempo.

decreto 517-25
Mientras más recursos se transfieren al sector eléctrico, mayores son las pérdidas. Hoy, en un giro polémico, el Gobierno declara en emergencia al sector eléctrico. Crónica de una muerte anunciada. Fuente: Mercedes Carrasco.

Críticas de ADOCCO

Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de la entidad, sostuvo que las medidas adoptadas por el Gobierno representan un “abuso” del marco legal. “No se trata de un huracán, terremoto o pandemia; es el resultado de años de improvisación”, afirmó.

Además, consideró insostenible que el decreto use como justificación la pandemia de la COVID-19 y el conflicto Rusia-Ucrania. “Han pasado años y hubo oportunidades suficientes para aplicar políticas correctivas sin violar la ley”, concluyó.

Contexto eléctrico en cifras

El sector eléctrico en República Dominicana arrastra un déficit crónico. Según datos oficiales, las pérdidas de distribución rondan el 29%, una de las más altas de América Latina, cuando el promedio regional es del 13%. Además, el país destina más de US$1,200 millones anuales en subsidios al sector, lo que evidencia la magnitud del problema.

#AlcarrizosNews #ADOCCO #EmergenciaEléctrica #Decreto51725 #Ley34006 #CorrupciónRD

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

2,292FansMe gusta
1,137SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
299SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes