Las manifestaciones se extendieron por todo el país y terminaron con represión policial frente al Ministerio de Agricultura
SANTO DOMINGO, República Dominicana – Cientos de agrónomos protestaron este viernes en distintas regiones del país -desde Dajabón, Puerto Plata y Azua hasta Santo Domingo- para exigir pensiones dignas, aumentos salariales y la reposición de técnicos cancelados. La jornada nacional, convocada por la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), se extendió por 24 horas y culminó con represión policial frente al Ministerio de Agricultura.
Una protesta que paralizó el campo

El gremio denunció que más de 1,500 agrónomos con más de 30 años de servicio aún esperan su pensión, y que más de 612 plazas técnicas siguen vacantes desde 2020.
En Dajabón, el dirigente Benigno Toribio advirtió que si el gobierno no responde, “iremos hasta el Palacio Nacional”. “Nuestros compañeros están enfermos, olvidados, y sin recursos para sus medicinas”, expresó con indignación.

Mientras tanto, en Puerto Plata, una vigilia frente a la oficina del Ministerio de Agricultura reunió decenas de profesionales agrícolas que coreaban: “Sin agrónomos no hay comida”. El agrónomo Luis Alberto Morrobel Acosta, con 35 años de servicio en el IAD, denunció que su salario apenas subió a 35 mil pesos, pese a que la ley establece un mínimo de 50 mil.
Concentración masiva en Santo Domingo
En la capital, los agrónomos de las 12 regiones del país se concentraron frente al Ministerio de Agricultura. El dirigente Julio César Félix explicó que ya entregaron al presidente Luis Abinader un documento con 1,500 solicitudes de pensión y 500 revisiones pendientes, sin obtener respuesta. “Sin nosotros no hay alimentación. Hemos sido pacientes, pero la paciencia se acabó”, afirmó.
José Gómez, de la Delegación Sur Central (Azua), agregó que llevan más de un año de diálogo con las autoridades. “Apelamos al corazón del presidente Abinader, porque lo que pedimos es justo: un salario digno y respeto a quienes garantizamos la comida del pueblo dominicano”.

Represión policial frente a Agricultura
La protesta nacional tomó un giro tenso en Santo Domingo poco después de las 10:00 de la mañana, cuando agentes policiales lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes frente al Ministerio. En videos difundidos en redes sociales se observa al presidente de la ANPA, Hugo Víctor Hernández, tendido en la acera tras ser afectado por los gases.

“Responsabilizo al ministro de Agricultura, Limber Cruz”, declaró Hernández, ya estabilizado, mientras exigía respeto a los derechos del gremio. El líder advirtió que las manifestaciones continuarán en todo el país hasta que sean escuchados. “No nos van a doblegar. Vamos a hacer lo que haya que hacer para lograr nuestras justas reivindicaciones”, aseguró.
Impacto del paro nacional
El paro de 24 horas paralizó las labores de varias instituciones agropecuarias de relevancia. Según la ANPA, la protesta afectó los servicios de exportación e importación de alimentos en puertos y aeropuertos, además de interrumpir la extensión agrícola, la reforma agraria y las operaciones de crédito y préstamos bancarios del sector.
El gremio recordó que sus demandas incluyen:
- Aumento salarial a un mínimo de 50 mil pesos mensuales.
- Pensión inmediata para más de 1,500 técnicos.
- Reintegración de los cancelados desde 2020.
- Acceso a seguro médico para agrónomos retirados.
Hernández señaló que llevan cinco años exigiendo las mismas reivindicaciones, sin avances significativos. “Este paro marca una nueva etapa de lucha nacional. Si no somos escuchados, el país entero sabrá lo que pasa con el campo”, dijo.
Un gremio agotado pero decidido
El coordinador Bernardo Pérez Félix, de la Corriente Unidad Agropecuaria, sostuvo que los agrónomos “han pasado de la concertación a la acción”. “Más de cinco años de diálogo sin resultados. Ya basta. Somos los que garantizamos que la comida llegue a cada mesa dominicana y merecemos condiciones dignas”, subrayó.
De acuerdo con estimaciones gremiales, más de 4,000 profesionales agropecuarios trabajan por debajo del costo de la canasta básica, y alrededor de 1,200 carecen de pensión o seguro médico, a pesar de haber cumplido el tiempo reglamentario.
La ANPA anuncia más movilizaciones
Tras la represión policial, la ANPA anunció que mantendrá su plan de lucha en todo el territorio nacional hasta lograr respuestas concretas del gobierno. “Queremos soluciones, no represión. Somos profesionales, no enemigos del Estado”, enfatizó Víctor Hernández.
El gremio no descarta nuevas jornadas de protesta frente al Palacio Nacional y otras dependencias, mientras reiteran su disposición al diálogo “siempre que sea con hechos, no con promesas vacías”.
Cifras y contexto del sector
Según datos del Ministerio de Agricultura, en República Dominicana laboran cerca de 7,000 técnicos y agrónomos, con un salario promedio de 38,000 pesos mensuales, mientras el costo de la canasta básica supera los 46,000 pesos, de acuerdo con el Banco Central.
El Plan Nacional de Titulación y Reforma Agraria y los proyectos de fomento agrícola y exportación dependen en gran parte del trabajo de estos técnicos, que hoy reclaman al gobierno el reconocimiento de su papel esencial en la seguridad alimentaria del país.
#AlcarrizosNews #AgrónomosEnLucha #Protestas «ANPA #AgriculturaRD #JusticiaLaboral #SectorAgropecuario #LuisAbinader #CampoDominicano