Los avances en medicina de precisión redefinen el tratamiento del cáncer de pulmón en República Dominicana y América Latina
SANTO DOMINGO, República Dominicana – La medicina de precisión contra el cáncer de pulmón redefine el manejo de esta enfermedad que sigue siendo la más letal del continente.
En República Dominicana, más de 1,200 personas perdieron la vida en 2020, según la Organización Mundial de la Salud. Nuevas terapias personalizadas prometen mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los pacientes.
El cáncer de pulmón, el más mortal en la región
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en América Latina. Representa cerca del 12 % de los nuevos casos y más del 20 % de las muertes por esta enfermedad. En República Dominicana, los diagnósticos aumentaron un 8 % en la última década. La mayoría de los pacientes llegan en etapas avanzadas, lo que reduce las opciones de tratamiento.
Además, factores como el tabaquismo, la contaminación y la falta de programas de detección temprana agravan el problema. Por eso, los expertos coinciden en que se necesita una estrategia integral que combine prevención, diagnóstico oportuno y acceso a terapias innovadoras.

Terapias de precisión que prolongan la vida
Los avances recientes en medicina de precisión contra el cáncer de pulmón han demostrado una reducción del 30 % en el riesgo de progresión o muerte en pacientes con mutaciones del gen EGFR. Los anticuerpos monoclonales biespecíficos atacan dos receptores celulares a la vez, logrando una respuesta más efectiva y sostenida.
Estos tratamientos han mejorado la supervivencia incluso en casos donde la quimioterapia dejó de funcionar. Según la oncóloga clínica doctora Ivette Rodríguez, estas terapias “amplían las posibilidades de los pacientes con pocas opciones y redefinen el estándar de atención en cáncer de pulmón”.
La especialista destacó que el acceso a tratamientos personalizados “marca la diferencia entre prolongar la vida o perderla por falta de opciones adecuadas”.
Diagnóstico temprano, un desafío pendiente
En República Dominicana, más del 70 % de los casos se diagnostican en fases avanzadas. Los síntomas iniciales -tos persistente, cansancio o dificultad para respirar- suelen confundirse con afecciones leves o vinculadas al tabaquismo.
Además, la doctora Rodríguez insistió en que el diagnóstico temprano y la evaluación genética son pasos decisivos. “Conocer las mutaciones del tumor permite elegir terapias más efectivas y frenar la progresión del cáncer”, subrayó.
La detección precoz puede aumentar la supervivencia hasta un 50 %, de acuerdo con estudios de la OMS.
Innovación médica que devuelve esperanza
Por su parte, el gerente médico de oncología para Centroamérica y el Caribe de Johnson & Johnson, Jorge Irías, afirmó que la compañía busca “liderar un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de pulmón”.
Asimismo, agregó que comprender cómo las células desarrollan resistencia ha permitido crear “terapias dirigidas de primera clase para mutaciones específicas”. Estas terapias son un ejemplo de cómo la medicina de precisión contra el cáncer de pulmón impulsa tratamientos más inteligentes y eficaces.
Finalmente, para los pacientes dominicanos, estos avances representan más tiempo, mejor calidad de vida y una oportunidad real de esperanza.
#AlcarrizosNews #Salud #MedicinaDePrecisión #CáncerDePulmón #RepúblicaDominicana #InnovaciónMédica