Circe Almánzar destaca la importancia de su promulgación para fortalecer la gestión ambiental en RD.
Circe Almánzar destaca el esfuerzo legislativo y urge a la promulgación de la Ley de Residuos Sólidos en República Dominicana
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La expresidenta de la Asociación de Industriales de la República Dominicana, Circe Almánzar, pidió al Poder Ejecutivo la promulgación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos en la República Dominicana. Esta ley busca mejorar el manejo de residuos y fortalecer el marco legal del país en términos ambientales.
Positivo consenso en torno a la ley
Almánzar calificó de positivo el esfuerzo realizado por la Cámara de Diputados para lograr un consenso en torno al proyecto de ley que modifica la Ley de Residuos Sólidos y Coprocesamiento.
Este proyecto recibió el respaldo del Senado de la República, lo que consolidó su avance. La ex presidenta destacó la importancia del diálogo y la apertura que permitió abordar las preocupaciones del sector empresarial, especialmente en lo relativo a la contribución anual de las empresas..
Un paso hacia una política ambiental sostenible
La también asesora en materia de gestión de residuos sólidos explicó que el consenso alcanzado ha sido fundamental para la construcción de una política ambiental equilibrada y sostenible.
En cuanto a los porcentajes obligatorios de utilización de residuos en materiales, Almánzar destacó que estos serán establecidos en normativas técnicas posteriores, las cuales deben ser el resultado de un proceso participativo entre actores involucrados y el Ministerio de Medio Ambiente.
Normativas técnicas claras y consensuadas
“La elaboración de estas normativas deberá ser transparente, garantizando criterios técnicos y consensuados entre todos los actores involucrados. Este es un paso prudente y responsable que contribuirá al éxito de la implementación de la ley”, agregó Almánzar.
Impacto en plantas de valorización
Almánzar también aclaró que la nueva definición y distancia establecida en la ley aprobada para las plantas de valorización aplica únicamente a aquellas instalaciones destinadas a la clasificación y separación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
No afecta a las plantas dedicadas exclusivamente al manejo de residuos prioritarios, las cuales continuarán reguladas por la ley vigente.
Fortalecimiento de la legislación actual
Asimismo, Almánzar resaltó que la legislación vigente también establece que la recolección de residuos sólidos en los establecimientos debe realizarla gestores autorizados, entre los que se incluyen los ayuntamientos y distritos municipales.
Esta disposición refuerza el marco legal de manejo y recolección de residuos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales del país.
Exhortación a la promulgación
Finalmente, Circe Almánzar subrayó la importancia de que el Poder Ejecutivo promulgue la ley, tras el arduo esfuerzo de consenso realizado por ambas cámaras legislativas, lo que permitirá que la República Dominicana dé un paso decisivo hacia una gestión de residuos sólidos más eficiente y sostenible.
AlcarrizosNews #LeyDeResiduosSólidos #GestiónDeResiduos #RepúblicaDominicana #MedioAmbiente