24.8 C
Santo Domingo
sábado, septiembre 13, 2025

Colapso eléctrico era evitable según suplidores eléctricos del país

Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos responsabiliza a la mala planificación y a la falta de insumos por la crisis energética en el país

Santo Domingo, R.D.– El colapso eléctrico en República Dominicana pudo haberse evitado con planificación oportuna y provisión de insumos, advirtió la Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos, que responsabilizó directamente a las autoridades del sector energético.

Mala planificación oficial

El presidente de la Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos, José Amaury Fuertes, afirmó que el colapso eléctrico en República Dominicana es producto de una deficiente planificación estatal y de la falta de previsión en compras estratégicas.

Además, señaló que la situación actual refleja un desabastecimiento casi total de materiales eléctricos, lo que ha deteriorado el servicio y obligado al Gobierno a declarar la emergencia nacional.

Compras en retroceso

Fuertes subrayó que, en los últimos cinco años, las compras de materiales por parte de las distribuidoras de electricidad han caído más de un 30%, generando un déficit de insumos que ahora se traduce en apagones constantes y en una reducción de la capacidad de respuesta técnica.

Estudios del propio sector estiman que más del 60% de los transformadores y cables en uso superan su vida útil recomendada, lo que agrava la vulnerabilidad del sistema.

Llamado a la transparencia

La Asociación pidió que los procesos de compras y contrataciones del sector eléctrico se realicen con apego a la legalidad, transparencia y eficiencia, para evitar nuevos episodios de crisis.

También, aseguró que la mala administración ha dejado al país en una situación crítica, con más de un millón de hogares experimentando apagones de hasta seis horas diarias en las últimas semanas.

Decreto 517-25, la última salida

Finalmente, el gremio valoró que el decreto 517-25, emitido por el Poder Ejecutivo, es una medida extrema para enfrentar la emergencia, pero insistió en que el colapso pudo prevenirse con una gestión adecuada.

Para los suplidores, este escenario no es más que la consecuencia de años de decisiones improvisadas y descuido en la planificación energética nacional.

Impacto en cifras

De acuerdo con estimaciones del sector, más de 1.2 millones de hogares dominicanos sufrieron apagones prolongados en agosto de 2025, con interrupciones que superaron las 6 horas diarias en un 45% de las zonas urbanas y hasta 10 horas en comunidades rurales. La Superintendencia de Electricidad reportó que las pérdidas económicas vinculadas a la crisis eléctrica ascienden a RD$8,500 millones en el último trimestre, afectando especialmente a pequeñas y medianas empresas dependientes de la energía continua.

Ola de protestas

La crisis también ha detonado protestas ciudadanas en barrios del Gran Santo Domingo y en provincias como Santiago, San Cristóbal, La Vega, entre otras, donde residentes bloquearon calles y quemaron neumáticos en reclamo por el restablecimiento del servicio. Organizaciones comunitarias advierten que la falta de energía eléctrica no solo limita las actividades productivas, sino que pone en riesgo la seguridad ciudadana y la salud de miles de personas que dependen de equipos médicos domiciliarios.

#AlcarrizosNews #ColapsoEléctricoRD #CrisisEnergética #Decreto51725 #SuplidoresEléctricos #Transparencia

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

2,292FansMe gusta
1,136SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
299SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes