Con su nuevo éxito, Henry Castro se renueva y sigue cautivando al público. / Fuente externa.
El veterano merenguero sigue conquistando al público con “Insensible”, “Hijo Mío” y “Por Culpa Tuya”
SANTO DOMINGO, República Dominicana. — Con su nuevo éxito, Henry Castro se renueva y mantiene vigencia en la música tropical. Después de más de tres décadas de carrera, el veterano merenguero sigue conquistando al público con temas como “Insensible”, “Hijo Mío” y “Por Culpa Tuya”. Su capacidad para reinventarse ha sido clave para seguir ganando la admiración de sus fanáticos, tanto en la República Dominicana como en la diáspora.
El artista, residente en los Estados Unidos, estuvo de gira promocional en su país natal y participó en el décimo aniversario del programa “Aquí está el merengue” en el Hotel Jaragua, junto a otros grandes exponentes del merengue como el Conjunto Quisqueya, Jandy Ventura, Bonny Cepeda, Carlos Manuel El Zafiro, Los Kenton y Richie Cepeda.
Henry Castro: Un legado de éxito y renovación constante
Henry Castro, oriundo de Moca, provincia Espaillat, comenzó su carrera a una edad temprana, participando en festivales escolares y desarrollándose en su entorno natal. En sus inicios, formó parte de la orquesta de Luis Ovalles, con quien grabó éxitos como “El Martiniqueño”, “Parampumpa” y “Roberta”. Más tarde, se unió a agrupaciones como la de Bonny Cepeda, donde destacó con temas como “Tú con él” y “El Chico Disco”.
El éxito de Castro trascendió fronteras cuando formó su propia orquesta en Nueva York. Canciones como “La Chinita”, “Eres” y “No me dejes nunca” se convirtieron en himnos de su carrera, siendo “Noche de Brujería” su mayor clásico.

Versatilidad y compromiso con la música tropical
Con un estilo vocal versátil que lo ha llevado a moverse con facilidad entre géneros como el merengue, la salsa y la bachata, Henry Castro ha sido reconocido por su capacidad para conectar con el público. Críticos musicales lo consideran uno de los artistas románticos más completos de su generación, aunque algunos señalan que ha sido subestimado frente a otros intérpretes más promocionados.
Recientemente, Castro lanzó la producción “Sanando Corazones”, con canciones como “Fiesta de Esperanza”, “Santo Domingo” y “Muchachita”, reafirmando su conexión con sus seguidores, tanto locales como internacionales.
Un ícono que sigue vigente y sigue renovándose
Con más de tres décadas de trayectoria, Henry Castro sigue demostrando que su legado perdura. Su habilidad para reinventarse, junto con su energía en el escenario, lo mantiene como una de las figuras más queridas de la música tropical dominicana.
#AlcarrizosNews #HenryCastro #Música #Merengue #MúsicaDominicana #NocheDeBrujería #Moca #RepúblicaDominicana