31.4 C
Santo Domingo
martes, octubre 14, 2025

Delegaciones de 24 países asistirán a reunión regional OIT en RD

La 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT reunirá a ministros, sindicalistas y empresarios del continente para debatir sobre empleo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La próxima Reunión Regional Americana OIT en RD ya tiene confirmadas 24 delegaciones ministeriales y sindicales. El evento, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Punta Cana, será encabezado por el presidente Luis Abinader junto al director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, y marcará un hito en la agenda laboral del continente.

Países participantes

En tanto, las delegaciones de Brasil, Canadá, Panamá, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile, Bahamas, Belice, Barbados, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana, entre otros, participarán en el encuentro.

Ministros confirmados

Asimismo, entre los confirmados figuran Luiz Marinho, ministro de Trabajo de Brasil; Antonio Sanguineo Páez, Colombia; Andrés Romero Rodríguez, Costa Rica; Miriam Catarina Roquel Chávez, Guatemala; Jackeline del Carmen Muñoz de Cedeño, Panamá; y Pia Glover-Roll, de Bahamas.

Un evento de gran trascendencia

De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó que la Reunión Regional Americana OIT en la República Dominicana es la más importante del continente y que la asistencia de 24 países refleja la relevancia de República Dominicana en la agenda laboral regional.

Temas en agenda

Por lo que, la cita debatirá sobre creación de empleos, transición de la informalidad a la formalidad, formación técnico-profesional, derechos laborales y desarrollo sostenible.

Retos de la informalidad

Según datos de la OIT, en América Latina el 50% de los trabajadores se mantiene en la informalidad, lo que plantea un reto crucial para las políticas públicas. Mientras, en el caso de República Dominicana, la cifra es todavía mayor: un 56.2% de la fuerza laboral permanece fuera de la formalidad, de acuerdo con el Banco Central (2024).

Recuadro estadístico comparativo

  • Promedio regional: 50% de los trabajadores en la informalidad.
  • República Dominicana: 56.2% de la fuerza laboral informal.
  • Impacto económico: La informalidad resta hasta un 7% del PIB regional en recaudación tributaria.
  • Brecha de género: 6 de cada 10 mujeres trabajan en empleos informales.

Por lo que, estos indicadores explican la relevancia de que en Punta Cana se planteen soluciones concretas que fortalezcan la formalización laboral, impulsen la equidad de género y promuevan la sostenibilidad económica.

Expectativas

Finalmente, la última reunión se celebró en 2018, antes de la pandemia. Esta edición tendrá un impacto significativo en el futuro laboral del continente, pues sus decisiones marcarán el rumbo en temas de equidad y sostenibilidad.

#AlcarrizosNews #OIT #TrabajoDecente #Empleo #PuntaCana #LuisAbinader

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,296FansMe gusta
1,135SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes