La falta de unidades de la OMSA, las largas esperas y los daños mecánicos provocan caos y frustración entre los residentes
SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana – La escasez de autobuses de la OMSA margina a Ciudad Juan Bosch, dejando a cientos de residentes atrapados por la falta de transporte público eficiente. A pesar de la promesa de 50 nuevas unidades, la situación sigue sin mejoría y las esperas superan una hora diaria.
Transporte en crisis
La Ciudad Juan Bosch vive una crisis de movilidad. Los autobuses de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) presentan fallas constantes: aire acondicionado dañado, carrocerías deterioradas, ventanas clausuradas y escasez de unidades.
A esto se suma la eliminación del pago con tarjeta, reemplazado por el efectivo, un retroceso que ha generado caos en las paradas y largas filas bajo el sol.
Promesa incumplida
El Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (VBC-RD) anunció a principios de 2025 la incorporación de 50 nuevos autobuses para mejorar el servicio. Sin embargo, hasta octubre los residentes siguen esperando las 13 unidades prometidas como primera entrega.
El acuerdo fue suscrito con la administración anterior de la OMSA para fortalecer las rutas de la avenida Ecológica, el Hipódromo y crear una conexión directa al Metro de Santo Domingo, beneficiando a más de 25 mil residentes del complejo. La actual gestión no ha confirmado la continuidad del plan.
Sospechas sobre privatización
Entre los residentes crece la sospecha de que esta crisis no es solo resultado de la desorganización, sino de un plan orientado a debilitar el servicio estatal para justificar su privatización. “Todo parece preparado para que la gente se canse y terminen entregando las rutas a empresas privadas”, comentó un vecino que prefirió no identificarse.
Algunos recuerdan que en otros corredores urbanos se aplicó la misma estrategia: deterioro progresivo, aumento de tarifas y luego traspaso de rutas al sector privado, bajo el argumento de “mejorar la eficiencia”.
Historias de frustración
“Las guaguas duran demasiado, están sucias y sin aire; una vez me quedé varada porque se dañó el motor”, relató Daniela, residente del sector.
Mientras que Mercedes González, otra usuaria, explicó que gasta más de RD$6,000 mensuales en Uber para llegar a su trabajo. “Me estaban llamando la atención por tardanza, y no puedo depender de un servicio que siempre falla”, expresó indignada.
Intentos fallidos
Como respuesta temporal, la OMSA habilitó un servicio exprés desde Ciudad Juan Bosch hasta la estación Concepción Bona del Metro. Sin embargo, este fue suspendido tras pocos meses, dejando nuevamente a la comunidad sin alternativas viables.
Actualmente, las unidades del corredor Marginal operan con cobro en efectivo y un costo de RD$15, pero la demanda supera por mucho la oferta.
#AlcarrizosNews #CiudadJuanBosch #OMSA #TransportePublico #SantoDomingoEste #MovilidadUrbana