La Operación Discovery 3.0 permitió capturar a los dominicanos acusados de fraude electrónico y lavado de activos en Estados Unidos
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Extraditan dominicanos por fraude electrónico tras la Operación Discovery 3.0, donde cuatro hombres fueron entregados a EE.UU. acusados de estafa y lavado.
Operación internacional
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a los alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), ejecutaron la extradición de cuatro dominicanos acusados de fraude electrónico y lavado de activos. El operativo concluyó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA-JFPG), donde las autoridades entregaron a los imputados a oficiales estadounidenses para su traslado inmediato.
Los acusados
Los extraditados son Joel José Cruz Rodríguez, Edward José Puello, Joel Francisco Mathilda y Óscar Manuel Castaños. El tribunal del Distrito Judicial de Massachusetts los acusa de fraude postal, fraude electrónico y blanqueo de capitales. En consecuencia, los cuatro deberán responder en territorio norteamericano por violaciones graves a disposiciones del Código de Estados Unidos.
Base legal y proceso
La Presidencia de la República respaldó la entrega mediante los decretos 488-25, 490-25, 491-25 y 492-25. Estos documentos autorizaron la extradición de los acusados y permitieron que los agentes estadounidenses se hicieran cargo de su custodia. De este modo, el proceso se completó en apego a los acuerdos internacionales de cooperación judicial.
La Estafa de los Abuelos
La captura se enmarcó en la Operación Discovery 3.0, que llevaba más de dos años de investigación. Durante ese tiempo, fiscales especializados desmantelaron una red que utilizaba plataformas digitales para cometer fraudes, robar datos personales y suplantar identidades. El grupo se enfocaba en adultos mayores, lo que en Estados Unidos se conoce como la “Estafa de los Abuelos”. No obstante, el trabajo coordinado permitió frenar el esquema delictivo antes de que continuara expandiéndose.
Estadísticas del delito
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) reporta que más de 92,000 adultos mayores en Estados Unidos son víctimas cada año de fraudes similares. Las pérdidas superan los 1,600 millones de dólares anuales, lo que convierte a este delito en una de las estafas más costosas del país. En consecuencia, República Dominicana se mantiene como un aliado estratégico de EE.UU. en la lucha contra el ciberdelito, especialmente por el uso de estructuras criminales locales para ejecutar operaciones transnacionales.
#AlcarrizosNews #Extradición #FraudeElectrónico #LavadoDeActivos #OperaciónDiscovery #Justicia