Icónica mujer, que marcó el camino de la comunicación en la República Dominicana y a la defensa de los adultos mayores
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Doña María Cristina Camilo, conocida cariñosamente como “Maíta”, falleció este viernes a los 107 años, dejando un legado imborrable como la primera mujer locutora de radio y presentadora de televisión en la historia de la República Dominicana.
Su vida fue un ejemplo de lucha, pionerismo y dedicación, marcando un hito en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades en los medios. Por lo que, su partida marca el fin de una era en la comunicación dominicana, donde su voz y presencia fueron un faro para generaciones de comunicadores.
Los primeros pasos en la comunicación
María Cristina Camilo nació el 25 de diciembre de 1918 en San Francisco de Macorís. Desde joven, su pasión por la comunicación la llevó a estudiar en el Colegio Inmaculada Concepción en La Vega, donde recibió una formación que le permitió hablar con correcta dicción. En 1949, decidió mudarse a Santo Domingo en busca de nuevas oportunidades laborales, luego de renunciar a su puesto como enfermera en una clínica debido a un aumento salarial negado.
Su audacia la llevó a presentarse a La Voz del Yuna (hoy Radio Televisión Dominicana) sin tener experiencia previa en locución. A pesar de ser una desconocida en el oficio, fue contratada por Petán Trujillo, dueño de la emisora, quien reconoció sus capacidades. En 1952, María Cristina debutó como locutora en el programa “Romance Campesino” en vivo, convirtiéndose en la primera mujer locutora de radio en el país y la tercera en América Latina.
Romance Campesino y el inicio de una leyenda
Su primer trabajo ante las cámaras fue en el programa Romance Campesino, un hito en la televisión dominicana. En este espacio, María Cristina Camilo compartió créditos con figuras como Toña Colón y Luis Mercedes Miches, quienes personificaron a Felipa y Macario, respectivamente. Este programa marcó el inicio de su carrera en la televisión, donde sería una figura clave por décadas.
A medida que su carrera avanzaba, María Cristina también se destacó en la radio y el teatro, participando en producciones como El Suceso de Hoy y Kazán, el Cazador, entre otros. Su versatilidad la hizo una de las figuras más queridas en los medios, siendo parte del Cuadro de Comedias de La Voz Dominicana, donde fue dirigida por grandes como Emilio Aparicio y Antonia Blanco Montes.


Reconocimientos y premios
María Cristina no solo marcó historia como pionera, sino que su carrera fue reconocida en múltiples ocasiones. Recibió el Gran Micrófono de Oro y el Premio Especial «Gran Voz de Oro» en 2023, por su invaluable contribución a la comunicación en el país.
En 1977, el expresidente Joaquín Balaguer le otorgó la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Caballero. Además, su voz siempre será recordada en los sorteos de la Lotería Nacional, donde estuvo presente durante muchos años.
Defensora de los adultos mayores
En 2005, María Cristina Camilo creó el programa “Abuelos 911” en Radio Televisión Dominicana (RTVD 4), un espacio dedicado a orientar a las personas mayores, que condujo con cariño y dedicación hasta 2019, cuando tenía ya 102 años.
De esta manera, este programa fue un referente para muchas familias dominicanas, un verdadero acto de amor y respeto por los adultos mayores.
Reconocimientos en vida
Su legado y trayectoria fueron reconocidos en vida en múltiples ocasiones. En 2021, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le rindió homenaje durante los Premios Soberano, donde vivió un emotivo momento al recibir un galardón especial por su carrera.
En 2022, la cuarta edición de la Semana de la Televisión Dominicana, Imaginativa, inmortalizó su legado al crear los Premios Maíta, entregados en su honor.
Familia y vida personal
María Cristina Camilo fue madre de Danilo González, fruto de su matrimonio con José Francisco González Disla. A lo largo de su vida, destacó que su mayor tesoro eran sus hijos, nietos y bisnietos, a quienes consideraba su mayor bendición. Aunque en su juventud soñó con convertirse en monja, la vida la llevó por otro camino, encontrando en los medios de comunicación su verdadera vocación.
Un legado imborrable
Con más de un siglo de vida, María Cristina Camilo se convirtió en un símbolo de perseverancia, dedicación y amor por su país. Fue pionera en muchos aspectos, abriendo puertas para las mujeres en un campo dominado principalmente por hombres.
Su legado no solo se limita a la radio y la televisión, sino que también abarca su participación en la defensa de los derechos de los adultos mayores, un tema que fue fundamental en su vida.
Su partida representa el cierre de un capítulo fundamental en la historia de la radio, la televisión y la cultura dominicana. Sin lugar a dudas, María Cristina Camilo vivirá en la memoria de todos los dominicanos como una figura insustituible.
#AlcarrizosNews #MariaCristinaCamilo #Maíta #Leyenda #Cultura #Mujer #LeyendaDeLaLocución #Pionera #ComunicaciónDominicana #Radio #Televisión #GranMicrófonoDeOro #LoteríaNacional #Despedida #IconoDeLaComunicación #VozEterna #AdultosMayores