Por el fraude transnacional a personas mayores los acusados enfrentan graves cargos por fraude y lavado de dinero. / Fuente: U.S. Attorneys, District of Massachusetts.
Más de 400 víctimas fueron engañadas a través de centros de llamadas desde la República Dominicana
BOSTON, EE.UU. – Según informó la Fiscalía de los Estados Unidos del Distrito de Massachusetts, trece personas fueron acusadas por un plan transnacional de fraude que afectó a más de 400 personas mayores en EE. UU.
Dicho fraude, involucró una operación en la República Dominicana que engañó a las víctimas, muchas de ellas mayores de 80 años, haciéndoles creer que sus nietos estaban en peligro. Los acusados fueron responsables de más de 5 millones de dólares en pérdidas.
El método de la estafa
Por su parte, las víctimas recibían llamadas en las que se les decía que sus nietos o familiares cercanos habían sufrido un accidente o estaban en problemas legales. Los acusados lograron que las víctimas enviaran grandes cantidades de dinero. Para ello, utilizaron «corredores» que se encargaban de recoger los fondos y enviarlos de vuelta a la República Dominicana.
Los acusados y su red
Oscar Manuel Castaños García encabezaba la operación. Junto a él estaban Joan Mathilda León y Ransel Starlin Tavarez Jiménez, quienes reclutaban a los corredores.
Además Andry Joel Baez Santana de 31 años, Chaman Samael Silverio Balbuena, también conocido como “Chammy,” 31 años, Edward José Puello García, 44 años, Gerardo Heriberto Nuñez Nuñez, 41 años, Joel Francisco Mathilda León, 26 años, Joel José Cruz Rodríguez, alias “Paflow,” de 33 años, José Arony Fermín Vásquez, alias “Chiky,” 31 años, José Osvaldo Polanco Batista, también conocido como “Obbi,” 28, Luis Germán Santos Burgos, a/k/a “Mambo Flow,” 32 y Manuel Nicolás Rivera Cueto, 25 años.
También, a los acusados se les imputa la conspiración para cometer fraude postal y electrónico, y lavado de dinero. Los cargos pueden acarrear hasta 20 años de prisión.
Impacto emocional y financiero
Este fraude no solo causó pérdidas económicas, sino que también dejó una huella emocional en las víctimas. La fiscal Leah Foley destacó que muchas de las personas afectadas perdieron no solo sus ahorros, sino su confianza y seguridad en su entorno.
Operación transnacional
De este modo, los acusados operaban desde centros de llamadas en la República Dominicana. Contrataban personas que hablaban inglés para hacerse pasar por familiares de las víctimas y luego recibían el dinero en efectivo. Esta técnica les permitió defraudar a personas en Massachusetts, California, Nueva York, Florida y Maryland.
El creciente problema de las estafas
De su lado, los fiscales federales han señalado que las estafas de este tipo están aumentando a nivel global. En marzo de este año, 25 canadienses fueron acusados de estafar a personas mayores en EE. UU. por un monto de 21 millones de dólares.
Los acusados siguen bajo investigación
Asimismo, de los trece acusados, nueve están detenidos. Los otros cuatro, residentes en Nueva York, Nueva Jersey y Florida, siguen prófugos. La fiscalía continúa su investigación y busca asegurar la justicia para las víctimas de esta operación transnacional.
La amenaza de las estafas a mayores
Por último, este tipo de estafas, que se enfocan en personas mayores y vulnerables, es un problema creciente. Las autoridades están trabajando en estrategias para frenar estas operaciones y proteger a las personas de este tipo de fraude.
#AlcarrizosNews #Estafa #Dominicanos #Boston #NuevaYork #NuevaJersey #FraudeTransnacional #Estafa #PersonasMayores #FraudeAElderly #RepublicaDominicana