Agentes antinarcóticos desbaratan envío internacional de drogas usando obras de arte como fachada en una compañía de courier
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – En una operación que revela la audacia de las redes de narcotráfico, la incautación de cocaína en lienzos marcó un nuevo hito. La DNCD, con apoyo del Ministerio Público, localizó cuatro pinturas cuyo grosor sospechoso delataba un cargamento de clorhidrato de cocaína, destinado a burlar los controles con rumbo a Australia.
Operativo siguió pistas precisas
La intervención se ejecutó tras una investigación de inteligencia que apuntaba a una compañía de envíos internacionales en el Distrito Nacional. Las unidades caninas de la DNCD jugaron un papel crucial en el éxito del allanamiento. Sus agudos sentidos alertaron de inmediato sobre una caja específica que contenía cuatro pinturas aparentemente inocuas. Los perros, entrenados para detectar hasta las más mínimas partículas de sustancias ilícitas, dieron la voz de alarma que inició el protocolo de inspección.
Modalidad de camuflaje sofisticada
Los traficantes utilizaron una técnica de alta sofisticación para evadir los controles. Impregnaron la cocaína directamente sobre la tela de los lienzos, creando una base narcótica sobre la que luego aplicaron capas de pintura al óleo para simular obras de arte genuinas. Este método, diseñado para evadir tanto la inspección visual como táctil de los agentes, representa una evolución en los métodos de camuflaje. Sin embargo, la meticulosidad de los oficiales y la tecnología disponible lograron penetrar este ingenioso disfraz.
Destino del cargamento era Australia
Las autoridades confirmaron que el alijo, cuyo peso exacto aún se cuantifica, tenía como destino final la ciudad de Melbourne, Australia. La etiqueta de envío identificaba al destinatario con un domicilio en Manningham Road. Por el lado del remitente, se utilizó información presumiblemente falsa con una ubicación en la carretera Mella, en Santo Domingo Este. Esta discrepancia ha llevado a los investigadores a profundizar en una línea de investigación que apunta a la suplantación de identidades, una práctica común en el narcotráfico internacional para desviar las pesquisas.
Autoridades refuerzan controles aéreos
Este caso evidencia la continua evolución de los métodos del crimen organizado transnacional. Frente a estas tácticas, la DNCD ha incrementado sus protocolos de vigilancia en aeropuertos y puertos, con un enfoque renovado en el escaneo de objetos inusuales. La colaboración con agencias internacionales, como la DEA y autoridades australianas, es ahora más crucial que nunca para interceptar estos envíos complejos. Cada incautación cocaína en lienzos Santo Domingo no solo representa un golpe a la cadena logística, sino también un debilitamiento directo a las finanzas de estas peligrosas redes.
Listeza operacional frente al narcotráfico
El mayor general José M. Cabrera, presidente de la DNCD, destacó que esta incautación cocaína en lienzos Santo Domingo es un resultado tangible de la mejora continua en la «listeza operacional». Estadísticas recientes de la institución indican un aumento del 15% en la interceptación de cargamentos con métodos de camuflaje no tradicionales durante el último año. Este éxito se atribuye a la capacitación especializada y a la inversión en tecnología de escáneres de última generación, que permiten detectar anomalías en materiales densos como los marcos de madera y los lienzos.
#AlcarrizosNews #DNCD #CocaínaIncautada #NarcotráficoRD #OperativoAntidrogas #CrimenOrganizado