El organismo antimonopolio indaga a cuatro suplidores por indicios de coordinación en licitaciones del almuerzo escolar
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La investigación de Pro Competencia puso en la mira a cuatro empresas que suplen el almuerzo escolar. El organismo detectó indicios de colusión en procesos de compras del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). La medida se formalizó mediante la resolución RII-DE-AAC-003-2025, que abarca licitaciones celebradas entre 2022 y 2023.
Empresas bajo investigación
Por lo que, las compañías señaladas son Ysabel Gourmet, S.R.L., Guizo y Sabor, S.R.L., D’Angel’s Cooking By Sandez, S.R.L. y Crisandez Gourmet, S.R.L. Todas participaron en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Según Pro-Competencia, los hallazgos revelan posibles coordinaciones indebidas en sus ofertas.
Origen de la pesquisa
La alerta inicial provino del propio Inabie. Detectó irregularidades en la licitación INABIE-CCC-LPN-2023-0023. A raíz de esa señal, la investigación de Pro Competencia se amplió a otros dos procesos: INABIE-CCC-LPN-2022-0009 e INABIE-MAE-PEUR-2022-0005.
En estos concursos aparecieron documentos notarizados el mismo día, pólizas de seguros con numeraciones consecutivas y auditorías firmadas por la misma empresa. Además, se hallaron contratos de arrendamiento con los mismos arrendadores y permisos sanitarios expedidos en fechas idénticas.
Indicios de colusión
Asimismo, los investigadores también confirmaron que algunas sociedades comparten socios en común. De igual forma, varias presentaron referencias comerciales cruzadas. Esta red de coincidencias constituye, según la resolución, un patrón de colusión contrario a la Ley 42-08 de Defensa de la Competencia.
Este tipo de práctica suprime la libre concurrencia. Además, afecta la eficiencia de los servicios públicos y puede elevar artificialmente los costos para el Estado. Por tanto, representa una de las violaciones más graves dentro del sistema de compras públicas.
Próximos pasos legales
El procedimiento pasó a una fase formal. Las empresas investigadas recibieron notificación, al igual que el Inabie y la Dirección General de Compras y Contrataciones. Tienen ahora 20 días hábiles para responder y presentar descargos.
Pro-Competencia aclaró que esta etapa no significa un prejuzgamiento. Busca confirmar o descartar los hechos bajo un proceso con garantías legales.
Impacto en la transparencia
Por último, la investigación de Pro Competencia genera debate sobre la transparencia en programas sociales. El almuerzo escolar es vital para miles de estudiantes, y cualquier irregularidad puede afectar su sostenibilidad. Finalmente, el desenlace de este caso podría marcar un precedente clave para las licitaciones públicas en República Dominicana.
La resolución íntegra que da inicio a la investigación de Pro Competencia contra las cuatro empresas señaladas puede consultarse en el portal institucional de Pro-Competencia, a través del siguiente enlace: Resolución RII-DE-AAC-003-202
#AlcarrizosNews #ProCompetencia #Inabie #LibreCompetencia #AlmuerzoEscolar #Empresas