Consorcio EMDOC recibe contrato millonario en medio de cuestionamientos por historial de la empresa Veridos
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En medio de críticas, La JCE adjudicó al Consorcio EMDOC un contrato por más de RD$3,361 millones para suplir materiales, equipos y servicios en la renovación de la cédula de identidad y electoral.
Consorcio EMDOC y contrato de la JCE
El Consorcio EMDOC, integrado por GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech y Veridos, fue el único oferente habilitado en la licitación internacional JCE-CCCLPI-2024-0001. El acuerdo, con una vigencia de diez años, incluye 8 millones de tarjetas en policarbonato, 214 máquinas de impresión, 800 mil cédulas digitales, un PKI-CA, además de servicios de mantenimiento y capacitación.
Comité de Compras de la JCE
El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE, presidido por Luis A. Mora, e integrado por Bilbania Batista Liz, Denny Díaz Mordán, Joel Lantigua Peralta, José Cuello de la Cruz, Luis Vílchez Marranzini y Ana Ysabel Salvador, notificó la adjudicación mediante el Acta No. CCC-48-2025.
Veridos y antecedentes polémicos
La participación de Veridos en el Consorcio EMDOC genera suspicacias por sus antecedentes en contratos de pasaportes en varios países de Latinoamérica. En México, la empresa fue cuestionada tras un colapso del sistema de pasaportes en 2015 y aún así obtuvo otro contrato en 2019 por casi 50 millones de dólares. En Ecuador, la Contraloría detectó irregularidades en una licitación, y en Colombia la compañía denunció falta de transparencia y plazos injustos en los procesos de 2023 y 2024.
Veridos en República Dominicana
En el país, Veridos pactó con Midas Dominicana, vinculada al empresario haitiano Gilbert Bigio, para confeccionar libretas de pasaportes. Este vínculo fue visto con recelo por sospechas de favoritismo. Ahora, al integrarse al Consorcio EMDOC, resurgen dudas sobre la transparencia en las evaluaciones técnicas que derivaron en la adjudicación del contrato de la cédula. En ese momento, la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO) señaló que la empresa MIDAS DOMINICANA, S.A., agraciada con las compras libretas de pasaportes, estaba inhabilitada en ese proceso
Otros oferentes inhabilitados
En la licitación también participaron los consorcios ID Secure IDS (Midas Dominicana) y Cédula 4.0 RD (Copy Solutions International). Ambos quedaron inhabilitados al no cumplir los requisitos obligatorios, técnicos ni la prueba de concepto exigida.
Críticas y posibles riesgos
Distintos sectores consideran que la adjudicación al Consorcio EMDOC debe ser revisada, ya que uno de sus integrantes, Veridos, acumula conflictos legales y fallas en contratos similares en la región. Temen que esas experiencias puedan repetirse en el proceso de renovación de la cédula dominicana.
#AlcarrizosNews #JCE #ConsorcioEMDOC #CédulaRD #Veridos #ContratacionesPúblicas #IdentidadDigital #PasaportesRD #México #Ecuador #Colombia #RepublicaDominicana