28.4 C
Santo Domingo
martes, octubre 28, 2025

La banca intensifica su ofensiva en el mercado de las remesas

Con apoyo del gobierno, la banca comercial impulsa campañas digitales para capitalizar el negocio de remesas dominicanas

SANTO DOMINGO, República Dominicana – La competencia por las remesas en República Dominicana se recrudece con la ofensiva de la banca múltiple, que busca atraer a la diáspora hacia las transferencias digitales, mientras las remesadoras tradicionales mantienen su dominio con rapidez, cercanía y confianza.

Un mercado millonario en disputa

Las remesas son uno de los motores de la economía dominicana. En 2024, el país recibió más de US$10 mil millones, principalmente desde Estados Unidos, España e Italia. Este flujo constante sostiene a millones de familias y representa una fuente clave de divisas.

Hasta ahora, las remesadoras independientes han liderado este negocio, operando bajo licencia del Banco Central y cumpliendo con las normativas internacionales. Pero los bancos han puesto la mira en este mercado, buscando digitalizarlo y centralizarlo en su sistema.

Las remesadoras dominicanas siguen al frente

Entre las empresas con mayor presencia destacan Caribe Express, Vimenca (Western Union), Ria Money Transfer, MoneyGram, La Nacional y Cibao Express. Estas compañías se han ganado la preferencia del público por su rapidez, cobertura nacional y atención humana.

En zonas rurales o barrios donde la banca no llega, las remesadoras siguen siendo la única opción formal para recibir dinero del exterior. Su modelo directo y flexible -sin necesidad de cuentas ni tarjetas- les permite mantener la confianza de la diáspora y sus familias.

La nueva ofensiva bancaria

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) ha intensificado su estrategia para entrar con más fuerza en el negocio de las remesas. El objetivo es canalizar una mayor parte de los envíos internacionales a través de transferencias bancarias digitales, impulsando la bancarización y reduciendo el papel de las remesadoras.

Para ello, la ABA y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzaron una campaña de educación financiera en Estados Unidos, dirigida a los dominicanos residentes allí.

La iniciativa se desarrollará en los principales consulados dominicanos y busca “orientar sobre el uso de transferencias bancarias digitales como una alternativa ágil, práctica y económica para el envío de remesas”.

Sin embargo, en el sector muchos interpretan la medida como un movimiento estratégico de la banca para posicionarse en un mercado que aún domina el canal remesador.

Más que dinero: datos y control

El interés bancario no se limita a las comisiones. Las remesas generan información financiera de primera mano que permite a las entidades conocer hábitos de envío, ingresos y capacidad de consumo. Esto abre la puerta a ofrecer otros productos financieros -cuentas, tarjetas, créditos- y fidelizar nuevos clientes.

Para las remesadoras, en cambio, el foco sigue siendo la eficiencia y cercanía. Advierten que digitalizar el proceso sin considerar la realidad de miles de usuarios podría excluir a comunidades rurales que aún dependen del efectivo y del trato personal.

Un modelo que resiste

Las remesadoras han sabido adaptarse al entorno digital sin perder su esencia. Hoy ofrecen notificaciones móviles, seguimiento en línea y cobros automatizados, pero siguen priorizando la atención directa en sus sucursales.

Esa combinación de tecnología y humanidad sigue siendo su mejor carta frente a la banca tradicional. “Lo que la gente valora no es solo la rapidez del envío, sino la confianza en quien entrega el dinero”, comenta un analista financiero.

Lo que viene

El futuro del mercado de remesas en República Dominicana parece encaminarse a una competencia más abierta.

La banca apuesta por la digitalización total; las remesadoras, por conservar su cercanía y flexibilidad. El reto estará en equilibrar ambos modelos para que el sistema sea más eficiente, sin excluir a los sectores menos bancarizados.

Por ahora, el liderazgo sigue siendo de las remesadoras, pero la banca ha dejado claro que su ofensiva apenas comienza.

#AlcarrizosNews #Remesas #Remesadoras #Banca #ABA #Indotel #EconomíaDominicana #MigraciónDominicana #Disaspora

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,297FansMe gusta
1,138SeguidoresSeguir
366SeguidoresSeguir
301SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes