Muerte de Miguel Uribe Turbay: un líder truncado por la violencia política en pleno camino presidencial. Fuente externa.
La muerte de Miguel Uribe Turbay reabre debate sobre seguridad política y violencia contra candidatos en Colombia
REDACCION.– La muerte de Miguel Uribe Turbay estremeció a Colombia y al mundo. El senador y precandidato presidencial falleció la madrugada del 11 de agosto de 2025, en Bogotá, tras más de dos meses de lucha por su vida luego de recibir disparos en un mitin en Fontibón.
La tragedia que paralizó al país
El 7 de junio de 2025, en el parque El Golfito, zona de Modelia (Fontibón), Uribe Turbay fue atacado por un adolescente presuntamente contratado para asesinarlo. Recibió tres disparos, dos de ellos en la cabeza, que le provocaron graves daños neurológicos. Desde entonces, permaneció internado en la Fundación Santa Fe bajo estricto cuidado médico.
Investigación y detenciones
La Fiscalía calificó el hecho como un atentado político y confirmó la captura del autor material, un menor de edad, así como la del presunto coordinador, Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”. Otros cinco adultos habrían participado como coautores o encubridores. Las autoridades investigan los móviles y posibles autores intelectuales.
Reacciones y duelo nacional
La muerte de Miguel Uribe Turbay provocó una ola de mensajes de pesar. El expresidente Álvaro Uribe lamentó que “mataron la esperanza”, mientras el presidente Gustavo Petro pidió justicia y mayor seguridad para quienes participan en política. La alcaldía de Bogotá decretó tres días de duelo oficial. Artistas como Carlos Vives y Marbelle también expresaron su solidaridad con la familia.
Perfil de un líder interrumpido por la violencia
Nacido en Bogotá en 1986, nieto del expresidente Julio César Turbay y de Rodrigo Uribe Echavarría, Miguel Uribe creció en un entorno político. Perdió a su madre, la periodista Diana Turbay, a los cinco años. Abogado y magíster en Políticas Públicas, fue concejal, secretario de Gobierno y, en 2022, el senador más votado del Centro Democrático. Deja a su esposa, María Claudia Tarazona, y a su hijo Alejandro.
Un debate que vuelve con fuerza
El asesinato reaviva la discusión sobre la seguridad de líderes y candidatos en Colombia. La violencia política, que ha marcado la historia del país, sigue amenazando la democracia y exige medidas urgentes para proteger a quienes ejercen la representación pública.
#AlcarrizosNews #MiguelUribeTurbay #ViolenciaPolítica #Colombia #CentroDemocrático #NoticiasColombia #Elecciones2026 #Politica #Atentado