29.8 C
Santo Domingo
domingo, agosto 17, 2025

Ley 340-06 derrumba contrato entre SeNaSa y FarmaCard, SRL

Ley 340-06 anuló el contrato entre SeNaSa y Farmacard, SRL, el fallo de la DGCP obliga a SeNaSa a nueva licitación transparente. / Fuente externa.

Resolución anuló el acuerdo por violaciones legales y conflicto de interés

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ley 340-06 anuló el contrato entre el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y Farmacard tras resolución de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). La medida, sustentada en violaciones legales y un conflicto de interés, fija un precedente en la defensa de la transparencia y el uso correcto de los fondos públicos.

Contratación bajo la lupa

La DGCP, mediante resolución RIC-0109-2025, declaró nulo el contrato directo entre SeNaSa y Farmacard. La investigación, iniciada por DHN Digital Health Network, evidenció que el acuerdo violaba principios de la ley 340-06, como legalidad, igualdad, libre competencia y transparencia.

El informe técnico de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) confirmó que el servicio contratado era administrativo y tecnológico, no sanitario, lo que lo hacía obligatorio de regirse por la normativa de compras públicas.

Conflicto de interés expuesto

La firma de abogados Biaggi, S.R.L. asesoró a SeNaSa asegurando que el contrato no estaba sujeto a la ley 340-06. Sin embargo, luego representó a Farmacard ante la DGCP, mostrando un conflicto de interés evidente y reforzando la nulidad del acuerdo.

Medidas de transición

Aunque el contrato fue declarado nulo, la DGCP ordenó mantenerlo vigente por 70 días hábiles para no afectar la entrega de medicamentos a los afiliados. En ese plazo, SeNaSa deberá convocar una licitación abierta en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas.

Reacción de SeNaSa

La institución aceptó la resolución “con responsabilidad y respeto” y aseguró la continuidad en el suministro de medicamentos. Además, informó que ya trabaja para abrir un proceso competitivo transparente, reafirmando su compromiso con la legalidad y la eficiencia.

Posición oficial de DGCP

El director de la DGCP, Carlos Pimentel, reiteró que ninguna entidad pública puede justificar contrataciones directas fuera de las excepciones permitidas por la ley 340-06, subrayando que este tipo de prácticas atentan contra la libre competencia y el buen uso de fondos públicos.

Un precedente en transparencia

La ley 340-06 anuló el contrato entre SeNaSa y Farmacard y dejó un mensaje claro: las instituciones deben regirse por licitaciones competitivas, evitando favoritismos y conflictos de interés. Este fallo fortalece la institucionalidad y refuerza la confianza ciudadana en la supervisión estatal.

Un precedente en transparencia

El cumplimiento de la ley 340-06 obligó a la anulación del contrato que SeNaSa había suscrito con Farmacard y deja un mensaje contundente: los recursos públicos deben manejarse con procesos competitivos, evitando favoritismos y conflictos de interés. El caso fortalece la institucionalidad y la confianza en la supervisión estatal, obligando a mayor rigor en futuras contrataciones.

#AlcarrizosNews #DGCP #SeNaSa #Farmacard #ley34006 #Transparencia #Contrataciones #Salud #Medicamentos #SaludPublica

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS