25.6 C
Santo Domingo
lunes, noviembre 3, 2025

Metro de Santo Domingo: Línea 2-C ruptura con criterios históricos

Se produce quiebre en los criterios de selección de los nombres de las nuevas estaciones del Metro de Santo Domingo

¿Está el Metro de Santo Domingo sustituyendo su legado histórico con la Línea 2C por populismo, politiquería y esnobismo?

El Metro de Santo Domingo es nuestro orgullo, un relato vivo de la historia dominicana. Pero la Línea 2C, con nombres como Pablo Adón Guzmán y Pedro Martínez, quiebra la tradición de honrar héroes fallecidos. ¿Estamos dejando que nuestro Metro pierda su esencia? ¡Es hora de actuar y proteger nuestra identidad!

¿Por qué el Metro es un símbolo nacional?

El Metro de Santo Domingo no es solo transporte; es un homenaje a nuestra historia. Cada estación de las Líneas 1 y 2 lleva el nombre de figuras icónicas fallecidas, como Juan Pablo Duarte, las Hermanas Mirabal, María Montez o Freddy Beras Goico. Estos nombres no son casuales: reflejan un criterio claro de conmemorar legados históricos con impacto nacional o internacional. Pero la Línea 2C amenaza esta narrativa, y los dominicanos debemos preguntarnos: ¿qué historia queremos contar?

Los criterios que dieron vida a las Líneas 1 y 2

Las estaciones de las Líneas 1 y 2 siguen principios bien definidos:

  • Figuras fallecidas: Desde Juan Pablo Duarte (fallecido en 1876) hasta Freddy Beras Goico (2010), todos los homenajeados han fallecido, con un mínimo de 15 años desde su muerte para garantizar perspectiva histórica.
  • Impacto nacional o internacional: Figuras como las Hermanas Mirabal, mártires contra Trujillo, o María Montez, estrella de Hollywood, trascienden lo local.
  • Diversidad de aportes: Política (Duarte, Luperón), resistencia (Amín Abel, Mama Tingó), cultura (Pedro Mir, Eduardo Brito) y educación (Ercilia Pepín) reflejan la riqueza dominicana.
  • Conexión histórica: Los nombres evocan la independencia, la lucha contra la dictadura o el orgullo cultural, consolidando la identidad nacional.

Estos criterios de selección hacen del Metro un relato coherente de nuestra historia dominicana. Ver más sobre el Metro.

La Línea 2C: un quiebre que preocupa

La Línea 2C, con estaciones como Pablo Adón Guzmán, Freddy Gatón Arce, Franklin Mieses Burgos, 27 de Febrero y Pedro Martínez, rompe con esta tradición:

  • Temporalidad rota: Pablo Adón Guzmán, fallecido en 2012 (hace 13 años), tiene menos tiempo de fallecimiento que Beras Goico, desafiando el estándar de perspectiva histórica. Su labor como diputado del PRD en la circunscripción no. 5 de la provincia Santo Domingo y su accionar en Los Alcarrizos es valiosa, pero su impacto local no iguala la trascendencia nacional de otras figuras.
  • Figura viva: Pedro Martínez, ícono del béisbol, está vivo. Nombrar una estación en Manoguayabo con su nombre rompe con el principio de honrar legados completos.
  • Nombre geográfico: 27 de Febrero evoca la independencia, pero al no ser una figura histórica, introduce una categoría distinta sin explicación clara.
  • Alcance limitado: Aunque Gatón Arce (fallecido en 1995) y Mieses Burgos (1977) cumplen con ser fallecidos, su impacto en periodismo y poesía es menos monumental que el de héroes como Duarte o las Mirabal.

El debate en Los Alcarrizos: una señal de alerta

En Los Alcarrizos, la elección de Pablo Adón Guzmán sobre el padre Benito Arrieta, un sacerdote venerado por su labor educativa y espiritual, desató una controversia que aún persiste. Arrieta, fallecido hace ~48 años, tiene un legado más consolidado y un impacto espiritual que resuena profundamente. La decisión, respaldada por resoluciones del Concejo Municipal (204/2022, 031/2024), sugiere influencias políticas locales que priorizan agendas partidistas sobre la historia dominicana. Este debate es una advertencia: las decisiones del Metro de Santo Domingo deben ser transparentes y fieles a nuestra identidad.

¿Qué perdemos si el Metro cambia de rumbo?

La ruptura en los criterios de selección amenaza la esencia del Metro de Santo Domingo. Este sistema no solo nos lleva de un lugar a otro; nos recuerda quiénes somos. Al incluir nombres recientes, una figura viva y una referencia geográfica, la Línea 2C arriesga convertir el Metro en un mosaico desordenado, donde intereses locales o políticos podrían opacar la narrativa histórica. Sin coherencia, el Metro podría dejar de ser un símbolo de nuestro legado histórico y convertirse en un reflejo de modas pasajeras y con ello contribuir a borrar nuestra memoria histórica y diluir el espíritu de patriotismo del pueblo dominicano.

Un llamado urgente a la comunidad dominicana

Dominicanos, el Metro de Santo Domingo es nuestro legado, un orgullo que cuenta la historia de nuestra lucha, cultura y sacrificio. No podemos permitir que pierda su rumbo. Por eso, hacemos un llamado urgente:

  • Exijamos criterios claros: Si la Línea 2C quiere incluir figuras vivas como Pedro Martínez o nombres geográficos como 27 de Febrero, las autoridades deben justificar esta desviación con transparencia. Si no, que se mantenga el estándar de figuras fallecidas con al menos 15 años desde su muerte y un impacto nacional consolidado, como en las Líneas 1 y 2.
  • Demandemos transparencia: Decisiones como la nombrar la estación de Los Alcarrizos con el nombre de Pablo Adón Guzmán no pueden responder a intereses políticos locales. El Concejo Municipal y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) deben explicar cómo se eligen los nombres y garantizar que reflejen nuestra identidad nacional.
  • Participemos como comunidad: El debate en Los Alcarrizos sobre Adón versus Arrieta muestra que la ciudadanía quiere ser escuchada. Propongamos foros públicos, encuestas o consultas para que los dominicanos decidamos qué figuras merecen estar en el Metro. Por ejemplo, ¿no sería Benito Arrieta, con su legado espiritual, una opción más alineada con la tradición histórica?
  • Defendamos nuestra historia: Cada estación debe ser un recordatorio de nuestro pasado. Nombres como Juan Pablo Duarte o las Hermanas Mirabal nos inspiran; no dejemos que el Metro se convierta en un espacio de decisiones arbitrarias. Comparte esta preocupación en redes sociales con hashtags como #SalvemosElMetroRD o #HistoriaDominicana.

No permitamos que el Metro de Santo Domingo pierda su alma. Es hora de alzar la voz, debatir y proteger nuestro legado histórico. ¡Juntos, hagamos que cada estación siga contando la historia de la República Dominicana con orgullo y coherencia!

#AlcarrizosNews #MetroSantoDomingo #Línea2C #NombresEstaciones #HistoriaDominicana #LegadoHistórico #IdentidadNacional #PabloAdónGuzmán #PedroMartínez #SalvemosElMetroRD #TransparenciaMetro #BenitoArrieta #MetroEnCrisis #OrgulloDominicano #MovilidadSantoDomingo #CriteriosMetro

José Manuel Taveras
José Manuel Taverashttps://www.alcarrizos.news
Profesional en gestión administrativa, redacción y humanidades, con sólida formación en filosofía y humanismo. Colaborador en Alcarrizos News, especializado en transformar información compleja en contenidos claros y reflexivos. Destaco por combinar pensamiento crítico, creatividad y liderazgo ético, orientado a generar impacto positivo en organizaciones y comunidades.

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,294FansMe gusta
1,140SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
302SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes