29.8 C
Santo Domingo
miércoles, octubre 15, 2025

Microsoft gana contrato US$22 mil millones

Microsoft gana el contrato del Ejército de EE.UU. para auriculares de realidad aumentada, por un valor de hasta 21.900 millones de dólares en 10 años

La versión especialmente modificada de las gafas AR tiene una sensación de videojuego, escribe un reportero de CNBC que obtuvo una demostración.

​El Ejército de Estados Unidos dijo este miércoles que Microsoft ha ganado un contrato para construir más de auriculares de realidad aumentada HoloLens personalizados. El contrato de más de 120,000 auriculares podría valer hasta 21,880 millones de dólares en 10 años, dijo un portavoz de Microsoft a CNBC.

Este contrato le sigue a otro de 480 millones de dólares que Microsoft recibió para dar a los prototipos del Ejército del Sistema Visual Aumentado Integrado, o IVAS, en 2018. El nuevo acuerdo implicará proporcionar versiones de producción.

Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de problemas. Un reportero de CNBC probó el prototipo de HoloLens en 2019 y lo describió como «un poco defectuoso», revelando que fue necesario reiniciarlo durante una sesión de demostración. Varios meses después, el Ejército seguía reportando problemas técnicos con los dispositivos, incluidos errores de GPS y de imagen y un «rendimiento deficiente del sensor térmico».

Si bien Microsoft tendrá una década y más de 20,000 millones para solucionar estos inconvenientes, podría haber más problemas potenciales en el horizonte. Las gafas estarán vinculadas al servicio de computación en la nube Azure de Microsoft, un servicio que, según la compañía, fue pirateado en diciembre pasado, dejando las líneas de emergencia 911 caídas en varios estados de EE.UU.

En diciembre de 2018, el presidente de Microsoft, Brad Smith, prometió que la compañía «proporcionaría al Ejército de EE.UU. un acceso a la mejor tecnología (…) toda la tecnología que creamos. Punto final». Sin embargo, no todos sus empleados se sintieron tan entusiasmados.

Las acciones de Microsoft subieron después del anuncio subieron de 1.7% a 235.77 dólares por acción al final de la sesión bursátil del miércoles.

El hololens estándar, que cuesta $3,500.00 dólares permite a las personas ver hologramas superpuestos sobre sus entornos reales e interactuar usando gestos de manos y voz. Un prototipo de IVAS que un reportero de CNBC probó en 2019 mostró un mapa y una brújula y tuvo imágenes térmicas para revelar a la gente en la oscuridad. El sistema también podría mostrar el objetivo de un arma.

Tras el anuncio, más de 90 trabajadores del gigante tecnológico firmaron una carta en protesta por el desarrollo de las gafas IVAS.

Algunos empleados de Microsoft pidieron a la compañía que se desaferre al presentar el contrato en la nube, y del mismo modo, un grupo de empleados pidió a Microsoft que cancelara el contrato de HoloLens. «No nos inscribimos para desarrollar armas, y exigimos una opinión sobre cómo se utiliza nuestro trabajo», escribieron los empleados en una carta abierta sobre el contrato de HoloLens.

«La aplicación de HoloLens dentro del sistema IVAS está diseñada para ayudar a las personas a matar», criticaron. «Se desplegará en el campo de batalla y funciona convirtiendo la guerra en un ‘videojuego’ simulado, lo que aleja aún más a los soldados de los sombríos desafíos de la guerra y de la realidad del derramamiento de sangre», lamentaron.

Los auriculares permiten a los soldados luchar, ensayar y entrenar en un solo sistema, dijo el Ejército en un comunicado. El contrato, que fue adjudicado el viernes, tiene un período base de cinco años, con una opción de cinco años después de eso, dijo un portavoz del Ejército a CNBC un correo electrónico. El Pentágono no respondió de inmediato a una solicitud de comentario.

El acuerdo convierte a Microsoft en un proveedor de tecnología más prominente para el ejército estadounidense. En 2019, Microsoft obtuvo un contrato para proporcionar servicios en la nube al Departamento de Defensa, superando a Amazon, el líder del mercado de la nube pública. Amazon ha estado impugnando el contrato, que podría valer hasta 10.000 millones de dólares, en un tribunal federal.

Días más tarde, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, defendió el proyecto de realidad aumentada del Ejército, diciendo a CNN que «tomamos una decisión de principios de que no vamos a retener la tecnología de las instituciones que hemos elegido en las democracias para proteger las libertades de las que disfrutamos». El Ejército, por su parte, ha sugerido que la tecnología de realidad aumentada podría ayudar a los soldados a atacar a los enemigos y evitar la muerte de civiles.

ULTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,296FansMe gusta
1,135SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes