Las 14 provincias del norte se preparan para paralizar el país en una jornada de protesta social y pacífica que exige justicia económica y transparencia
SANTIAGO, República Dominicana – La huelga regional del Cibao 2025, convocada para el lunes 27 de octubre, busca convertirse en una de las mayores demostraciones de fuerza ciudadana de los últimos años. La protesta, organizada por más de 40 movimientos sociales, gremiales, feministas y populares, reclama del Gobierno dominicano respuestas urgentes frente al alto costo de la vida, la corrupción y la impunidad.
Un paro con respaldo masivo
La convocatoria abarca las 14 provincias del Cibao, entre ellas Santiago, La Vega, Duarte, Espaillat, Monseñor Nouel, Puerto Plata y María Trinidad Sánchez. Los organizadores estiman que más de 1.2 millones de personas podrían verse afectadas directa o indirectamente por la paralización de actividades en el transporte, el comercio, los centros educativos y el sector agrícola.
Durante la rueda de prensa en Santiago, la vocera Raquel Rivera aseguró que “el pueblo del Cibao se levanta en una sola voz para decir basta ya a la indiferencia del Gobierno”. La coalición enfatizó que se trata de una movilización pacífica, legítima y democrática.
Reclamos por inflación y desigualdad
El eje central del paro gira en torno al alto costo de la vida. Según datos del Banco Central, la inflación interanual en agosto alcanzó un 4.9 %, mientras la canasta básica supera los 45,000 pesos mensuales, cifra inalcanzable para miles de familias.
Los convocantes piden rebajas en combustibles, revisión de impuestos a productos esenciales y un plan de apoyo directo a hogares de bajos ingresos.
Corrupción y justicia pendiente
Otro punto neurálgico de la huelga es la corrupción. Las organizaciones exigen rendición de cuentas y transparencia en los casos abiertos, entre ellos el escándalo del Seguro Nacional de Salud (SENASA). Reclaman también la creación de observatorios sociales que fiscalicen el uso de los fondos públicos.
Medio ambiente y derechos humanos
La coalición demanda además declarar Loma Miranda Parque Nacional, frenar la minería en Cotuí y avanzar hacia políticas de sostenibilidad. Denuncian abusos policiales y piden una reforma integral de la Policía Nacional, con enfoque en derechos humanos.
Impacto social y expectativa
La huelga regional del Cibao 2025 podría paralizar el 40 % del PIB nacional generado en la región norte. Economistas advierten pérdidas por más de RD$800 millones en un solo día, aunque los organizadores afirman que “el costo de la indiferencia es mayor que el de la protesta”. En redes sociales, el hashtag #HuelgaDelCibao se mantiene entre las principales tendencias del país, con miles de mensajes de respaldo ciudadano.
#AlcarrizosNews #HuelgaDelCibao #CibaoProtesta #JusticiaSocialRD #CorrupciónCero #CrisisEconómicaRD