Fuerza del Pueblo denunció la precariedad laboral dominicana durante su discurso del 1 de mayo. / Fuente: Externa (Imagen de archivo)
Fuerza del Pueblo exige al Gobierno enfrentar la precariedad laboral dominicana con reformas reales
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el marco del Día Internacional del Trabajo, celebrado el 1 de mayo, la Fuerza del Pueblo (FP) elevó su voz ante la creciente precariedad laboral dominicana. A través de su Secretaría de Asuntos Laborales (SALA), denunció una alarmante crisis en las condiciones de empleo y criticó la ausencia de políticas públicas eficaces por parte del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Asimismo, la titular de SALA, Nelsida Marmolejos, describió un panorama de improvisación, caos y desesperanza que, a su juicio, se ha impuesto sobre los trabajadores. Además, responsabilizó directamente al Gobierno del PRM por su “fracaso en garantizar bienestar y justicia social”, señalando que sus medidas resultan insuficientes y desconectadas de las realidades del pueblo.
Juventud sin futuro
Por otra parte, la Fuerza del Pueblo alertó sobre el aumento del desempleo juvenil, fenómeno que agudiza la precariedad laboral dominicana. La organización explicó que miles de jóvenes, sin oportunidades ni desarrollo profesional, terminan emigrando o aceptando empleos informales y mal pagados, alimentando un ciclo de desesperanza. Esta situación, de acuerdo con el comunicado, no es casualidad, sino el resultado directo de la falta de una política nacional de empleo juvenil con visión estructural.
Además, se insistió en que el Estado debe promover la formación técnica, ofrecer incentivos a las empresas que contraten jóvenes y crear condiciones de arraigo que impidan la fuga de talentos.
Riesgos y bajos salarios
Igualmente, la organización opositora expuso que la inseguridad ciudadana agrava la precariedad laboral dominicana, pues muchos trabajadores temen salir a diario a causa de la delincuencia. En paralelo, denunció que los salarios actuales resultan insuficientes para cubrir la canasta básica, haciendo imposible una vida digna.
A su vez, la SALA exigió que el salario mínimo se indexe conforme a la inflación, y se implementen subsidios en productos esenciales para aliviar el bolsillo del trabajador.
Crisis de salud y vivienda
Además, la nota destacó que el sistema de salud también se ha deteriorado, producto del estancamiento de las reformas a la Ley General de Salud y la Ley 87-01. Esto ha encarecido significativamente los servicios médicos, agudizando la precariedad laboral dominicana.
De igual manera, se denunció la falta de acceso a viviendas dignas. Los altos precios de materiales y el incumplimiento de promesas habitacionales han dejado a miles de familias trabajadoras sin alternativas. En este punto, se instó al Gobierno a relanzar su política de construcción de viviendas con criterios de justicia social y sostenibilidad.
Nélsida Marmolejos, lidera la Secretaría de Asuntos Laborales. / Fuente: Externa
Accidentes y omisiones
Por otro lado, el comunicado expresó preocupación por los accidentes laborales evitables, como el caso de la discoteca Jet Set. Denunció la ausencia de inspecciones y criticó que se pretenda indemnizar con fondos públicos a las víctimas, en lugar de exigir responsabilidades a empresas privadas e instituciones como el IDOPRIL. Esto, según la Fuerza del Pueblo, perpetúa la precariedad laboral dominicana al evadir la prevención real de riesgos laborales.
Además, se exhortó a reafirmar el rol del IDOPRIL en la prevención y compensación de accidentes, y a garantizar el cumplimiento de normas de seguridad en los centros de trabajo.
Llamado al diálogo
Finalmente, en un tono constructivo, la SALA propuso establecer un diálogo nacional inclusivo, que priorice la justicia social y la soberanía nacional. También pidió fortalecer el sindicalismo y demandar un modelo de desarrollo centrado en los trabajadores, que asegure su dignidad, estabilidad y futuro.
El comunicado concluyó con un llamado enfático: “Por un país con trabajo digno, seguridad y justicia para todos”. La organización instó a no aceptar la resignación como destino, sino a convertir la organización en herramienta de transformación.
#alcarrizosnews #fuerzadelpueblo #fp #precariedadlaboraldominicana #trabajodigno #reformasya #1demayo #fuerzadelpueblo #justiciasocial #nelsidamarmolejos #leonelfernandez #propuestapolitica
Ultimas noticias
Préstamos hipotecarios APAP benefician a miles de familias en RD
APAP destinó el 93% de sus préstamos hipotecarios a familias que adquieren su primera vivienda.
Cesantía laboral en RD: eliminarla traiciona el Primero de Mayo
El Día del Trabajador en RD se ve ensombrecido por el intento de eliminar la cesantía del Código Laboral.
La Güira y La Tambora debuta con premiaciones internacionales
La Güira y La Tambora debuta en cines el 1 de mayo tras conquistar festivales de cine en Europa y Estados Unidos.
0 comentarios