Finalistas del Premio Zayed 2026 impulsan energía limpia, agua potable, alimentos nutritivos, salud y resiliencia climática en todo el mundo
ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos, 2 de octubre de 2025 – El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026 anunció a sus 33 finalistas seleccionados entre 7,761 postulaciones globales. El anuncio reafirma el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos con la innovación sostenible y el humanitarismo.
Innovación y humanitarismo unidos
El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2026 reconoció proyectos que representan lo mejor de la innovación en seis categorías: Salud, Energía, Alimentos, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales. La edición de este año recibió propuestas de 173 países, con un aumento del 30% respecto al 2024.
El legado del jeque Zayed
El Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y director general del Premio, S.E. Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, destacó el potencial transformador de los finalistas. Subrayó que hoy sostenibilidad y prosperidad ya no son metas separadas, sino dos caminos que avanzan juntos.
Según explicó, los proyectos incluyen desde diagnósticos médicos con inteligencia artificial hasta eco-ladrillos resistentes a terremotos. Todos aprovechan tecnología, liderazgo comunitario y financiamiento innovador para generar cambios reales y escalables.
Alcance global del premio
Desde su creación, el Premio ha transformado millones de vidas. Más de 11.4 millones de personas accedieron a agua potable, mientras 54.1 millones de hogares recibieron energía confiable. A la vez, 17 millones mejoraron su acceso a alimentos nutritivos y más de 1.2 millones recibieron atención médica asequible.
El presidente del jurado, Ólafur Ragnar Grímsson, afirmó que estos logros prueban una gran verdad: la sostenibilidad ya no es una aspiración distante. Hoy es una realidad vivida en comunidades, escuelas y empresas de todo el planeta.
Energía para comunidades
En Energía, los finalistas son:
- Poder y Luz Maya (Guatemala): sistemas solares y herramientas digitales para escuelas indígenas. Han beneficiado a 49.000 personas, reduciendo más de 1.200 toneladas de CO₂.
- BASE Foundation (Suiza): refrigeración limpia accesible mediante pago por uso. Alcanzó a 160.000 personas en 68 países, reduciendo 81.000 toneladas de CO₂.
- GRST (Hong Kong): desarrollo de baterías reciclables a base de agua. Ya produjo 2 millones de celdas y redujo 40% las emisiones en la fabricación.
Salud accesible e inclusiva
En Salud destacan:
- Drop Access (Kenia): refrigeración médica solar Vaccibox. Garantiza transporte seguro para 2.5 millones de vacunas y beneficia a un millón de personas.
- Healthy Learners (Zambia): convierte escuelas en centros de salud. Entrena maestros como promotores sanitarios y ha impactado a más de un millón de niños.
- Jade Autism (EAU): usa inteligencia artificial para apoyar a niños neurodiversos. Sus herramientas funcionan en 450 instituciones de 179 países.
Alimentos sostenibles
En Alimentos figuran:
- E Green Global (Corea del Sur): producción de papas semilla libres de enfermedades mediante microtubérculos en interiores. Beneficia a 15 millones de personas.
- INMED South África (Sudáfrica): acuaponía que combina peces y vegetales para escuelas y hogares. Ya alcanza a 158.000 beneficiarios.
- N&E Innovations (Singapur): envases antimicrobianos biodegradables creados con residuos. Transformaron 2 toneladas de desperdicios en 400.000 unidades.
Agua segura para millones
En Agua los seleccionados son:
- IRIBA Water Group (Ruanda): cajeros de agua solares con purificación digital. Benefician a 517.000 personas y crearon 194 empleos.
- Stattus4 (Brasil): detecta fugas de agua con inteligencia artificial. Ahorra 540 millones de litros diarios en 250 municipios.
- The Great Bubble Barrier (Países Bajos): cortina de burbujas que frena plásticos en ríos. Retiró 180 toneladas de contaminantes y benefició a 2 millones de personas.
Acción climática urgente
En Acción por el clima resaltan:
- Build Up Nepal (Nepal): eco-ladrillos resistentes a terremotos. Evitaron 110.000 toneladas de CO₂ y beneficiaron a 58.000 personas.
- CLIC RECYCLE (España): transforma cabello humano en filtros y mantillo biodegradable. Eliminó 180 toneladas de contaminantes y logró 40% más retención de agua.
- GREE Energy (Hong Kong): sistemas modulares de biogás para procesadores rurales. Beneficia a 4.000 agricultores y genera 9.3 GWh de energía limpia.
Juventud y educación en acción
En Escuelas Secundarias Globales, los estudiantes lideran proyectos innovadores en seis regiones. Finalistas provienen de México, Brasil, Canadá, Egipto, Turquía, Maldivas y Filipinas, entre otros países. Sus iniciativas incluyen energía solar, reciclaje, gestión hídrica y resiliencia comunitaria. Cada escuela ganadora recibirá hasta USD$150.000.
Premios y ceremonia
Los ganadores de las cinco categorías principales obtendrán USD$1 millón cada uno. La premiación oficial será el 13 de enero de 2026 durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi, evento que reúne a líderes internacionales comprometidos con la acción climática.
#AlcarrizosNews #PremioZayed #Sostenibilidad #MedioAmbiente #InnovaciónGlobal #Clima