Obispo Montero propone aplicar aranceles del 150% a las importaciones de cebollas, habichuelas y otros productos agrícolas dominicanos
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El brillante y destacado líder político dominicano, Obispo Montero, quien posee profundo conocimiento en economía y comercio internacional, propone una tasa del 150% a los aranceles de las importaciones de cebollas, habichuelas y otros cultivos agrícolas que se producen de manera eficiente en la República Dominicana.
Según Montero, el Estado debe actuar como un garante de la producción local, asegurando que los agricultores dominicanos puedan competir de manera justa en el mercado interno y, en muchos casos, exportar su producción.
Su iniciativa busca proteger a los productores locales frente a la competencia extranjera. Según Montero, productos de países como India, China y España perjudican la agricultura nacional. Por ello, urge a las autoridades a implementar medidas proteccionistas que equilibren el comercio. Esto está afectando gravemente a los productores locales, quienes tienen la capacidad de abastecer el mercado nacional y hasta exportar», expresó Montero.
Aranceles a importaciones
Montero sostiene que los aranceles a importaciones garantizan precios justos para los agricultores dominicanos. Critica los permisos de importación, los cuales, afirma, se otorgan sin analizar su impacto. Por ejemplo, cebollas y habichuelas extranjeras desplazan los cultivos locales, causando pérdidas. Sin embargo, destaca que la producción nacional puede abastecer el mercado e incluso exportarse. En consecuencia, pide regulaciones que prioricen la sostenibilidad agrícola frente a importaciones descontroladas.
Equilibrio en comercio
La propuesta no rechaza el libre mercado, sino que busca balancearlo. Por un lado, Montero apoya importar bienes no producidos localmente, como maquinaria; por otro, insiste en gravar cultivos que compiten con los nacionales. Así, evita burocracia excesiva que fomenta corrupción. Además, su experiencia en comercio internacional le permite diseñar políticas que atraigan inversión sin dañar la agricultura. Por tanto, promueve un modelo mixto de proteccionismo y apertura comercial.
Impacto en economía
Las importaciones desmedidas, según Montero, debilitan la economía. Por ejemplo, los bajos precios de productos extranjeros reducen los ingresos de los productores. En respuesta, los aranceles a importaciones fortalecerían el sector agrícola, que genera miles de empleos. Aunque algunos temen alzas de precios, Montero asegura que los beneficios, como mayor estabilidad económica, superan los riesgos. Por ello, su plan busca mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Obispo Montero, político y economista. / Fuente: Externa
Visión de Montero
Con su experiencia, Montero defiende una economía regulada. “El libre comercio necesita límites”, afirma. Por consiguiente, aboga por políticas que fortalezcan la agricultura y el empresariado local. Además, critica la corrupción en las instituciones que regulan importaciones, proponiendo reformas transparentes. En resumen, los aranceles a importaciones son fundamentales en su visión de un país competitivo y próspero, capaz de proteger a sus productores.
«El libre mercado no es un dogma. Necesitamos conjugar lo mejor del proteccionismo y lo mejor del libre comercio. Esto permitirá a nuestro país tener una economía fuerte, una clase empresarial robusta y una mejor calidad de vida para los dominicanos», concluyó el político.
Llamado a las autoridades
Montero exhorta al gobierno a actuar con rapidez. Según él, demorar los aranceles agravaría la crisis agrícola. Por tanto, pide un diálogo con autoridades, productores y empresarios para implementar la propuesta. Finalmente, subraya que su plan impulsa el desarrollo nacional, consolidando la agricultura como pilar económico.
Sobre Obispo Montero
Obispo Montero es un destacado líder político de la República Dominicana, reconocido por su profundo conocimiento de la economía internacional y su compromiso con el fortalecimiento de los sectores productivos nacionales. Su enfoque en la creación de políticas económicas justas y equilibradas ha sido un pilar central en su visión de desarrollo para el país.
Ultimas noticias
Elección de León XIV marca nueva era para la Iglesia Católica
La elección de León XIV marca el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica en medio de desafíos globales.
Banco Santa Cruz y Mr. Home impulsan el acceso a la vivienda
Banco Santa Cruz y Mr. Home crean alianza para facilitar el crédito y ampliar el acceso a la vivienda.
¡Alerta! CARD rechaza ley que amenaza libertad de expresión
El CARD alza la voz contra un proyecto que pone en jaque la libertad de expresión. ¿Qué oculta esta ley?
0 comentarios