El proyecto de reforma laboral reabre un viejo conflicto entre la Suprema Corte y el Congreso por la propina legal en servicios fuera del local
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La propina del 10 % a deliverys incluida en la reforma laboral enfrenta a legisladores, empresarios y juristas, al contradecir una sentencia firme de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitida en 2021 que prohíbe aplicar el cobro fuera de los establecimientos.
Conflicto entre ley y jurisprudencia
La propuesta legislativa, aprobada en primera lectura por el Senado, busca extender el cobro de la propina obligatoria del 10 % a los pedidos realizados por aplicaciones o servicios de entrega. Sin embargo, la sentencia 033-2021-SSEN-00765 de la SCJ establece que dicha propina solo aplica cuando los alimentos o bebidas son consumidos dentro del local.
Esa decisión judicial surgió tras un recurso de casación interpuesto por Asonahores contra una advertencia de Pro Consumidor, que prohibía el cobro del 10 % en pedidos para llevar. Los jueces Manuel Herrera Carbuccia, Rafael Vásquez y Nancy Salcedo determinaron que la medida viola el espíritu del Código de Trabajo.
Legisladores desafían la decisión judicial
Pese al precedente, varios senadores defendieron la extensión del cobro. Alegan que el trabajo de los repartidores también debe reconocerse con una compensación legal. No obstante, expertos jurídicos advierten que una reforma aprobada con ese texto anularía automáticamente la jurisprudencia vigente, abriendo un precedente institucional preocupante.
El rol del CONEP en la propuesta
Según documentos difundidos, la Confederación Nacional de la Empresa Privada (CONEP) fue quien solicitó incluir la medida mediante una carta fechada el 3 de septiembre. Hasta ese momento, la modificación no figuraba en el proyecto. Este punto ha generado críticas, pues se percibe como una disposición que favorece a las grandes cadenas en detrimento de las MIPYMES del sector servicios.
Impacto económico y laboral
Si se aprueba la reforma, los precios en plataformas de delivery podrían aumentar entre un 10 % y un 15 %, según estimaciones preliminares del sector. Además, la idea de repartir la propina entre empleados ausentes podría desincentivar la asistencia laboral. En un país donde el sector de servicios genera el 63 % del empleo formal, la medida podría afectar directamente a miles de trabajadores y consumidores.
Polémica abierta
Mientras tanto, usuarios y empresarios coinciden en que esta medida, lejos de beneficiar al trabajador, incrementaría los costos y golpearía a la clase media usuaria de servicios a domicilio. El debate promete intensificarse cuando la reforma llegue a la Cámara de Diputados para su segunda lectura.
#AlcarrizosNews #ReformaLaboral #PropinaDelivery #EconomíaRD #CongresoRD #CONEP