23.8 C
Santo Domingo
martes, octubre 14, 2025

Remesas superan los US$8,900 millones en RD hasta septiembre

El Banco Central destaca un incremento del 11.4 % en los flujos de remesas, con EE. UU. como principal origen

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Las remesas enviadas por dominicanos en el exterior alcanzaron los US$8,912.8 millones entre enero y septiembre de 2025, informó el Banco Central (BCRD). Este monto representa un aumento de US$914.1 millones (11.4 %) respecto al mismo período del año anterior. Solo en septiembre, el país recibió US$991.8 millones, un 11.9 % más que en igual mes de 2024.

EE. UU. lidera el envío de remesas

El BCRD atribuyó este comportamiento al buen desempeño económico de Estados Unidos, desde donde provino el 80.5 % de los flujos formales, equivalentes a US$729 millones. A septiembre, la tasa de desempleo estadounidense se situó en 4.3 %, mientras el sector servicios -donde trabaja gran parte de la diáspora dominicana- mantiene su dinamismo pese a la ligera caída del índice PMI no manufacturero (de 51.7 a 50.0).

remesas enviadas por dominicanos en el exterior

Europa mantiene fuerte vínculo

Desde España llegaron US$68.1 millones, un 7.5 % del total, seguida por Italia (1.5 %), Haití (1.4 %) y Suiza (1.3 %). También destacan aportes desde Canadá y Francia, que consolidan la presencia de la diáspora dominicana en el exterior.

Santiago y Santo Domingo concentran remesas

El Distrito Nacional recibió el 47.2 % de las remesas de septiembre, seguido de Santiago (10.7 %) y Santo Domingo (7.1 %). En conjunto, estas tres provincias concentran 65 % del total nacional, confirmando la influencia de las zonas metropolitanas en la economía del país.

remesas enviadas por dominicanos en el exterior

Perspectiva económica favorable

El BCRD proyecta que las remesas superarán los US$11,700 millones al cierre de 2025, mientras la inversión extranjera directa alcanzaría los US$4,800 millones. Además, las exportaciones de oro podrían aportar más de US$2,000 millones, impulsadas por precios cercanos a US$4,000 por onza Troy.

Estas divisas fortalecen la estabilidad del tipo de cambio, con una depreciación de solo 2.3 % hasta septiembre y reservas internacionales de US$13,294.8 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y 4.9 meses de importaciones, superando los estándares del FMI.

El Banco Central reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica frente a los desafíos internacionales y proteger el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

#AlcarrizosNews #RemesasDominicanas #EconomíaRD #BCRD #EstabilidadEconómica #DiásporaDominicana

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,296FansMe gusta
1,135SeguidoresSeguir
366SeguidoresSeguir
300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes