Senado aprueba reforma laboral sin modificar la cesantía, punto que generó tensiones con las centrales sindicales dominicanas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El Senado de la República aprobó en primera lectura la reforma laboral incluyendo la cesantía, manteniendo intacto este derecho adquirido, pese a las advertencias de las centrales sindicales que habían anunciado un plan de lucha en caso de que los legisladores lo alteraran.
Reforma laboral con consensos y tensiones
Con 29 senadores presentes, el Senado aprobó este martes la reforma laboral, iniciativa que moderniza el Código de Trabajo sin eliminar este beneficio, considerado vital por los trabajadores dominicanos.
Las centrales sindicales habían advertido movilizaciones si el Congreso modificaba la cesantía, derecho que garantiza una compensación económica al trabajador en caso de despido. Según la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), más de 1.5 millones de empleados formales están protegidos por este mecanismo.
Teletrabajo y jornada flexible
La reforma introduce el teletrabajo, con derecho a la desconexión y medidas contra la discriminación. También flexibiliza la jornada laboral, permitiendo acuerdos más adaptados a la realidad productiva. Con esto, República Dominicana se alinea con tendencias internacionales, donde más del 55 % de países latinoamericanos han incorporado el trabajo remoto en su normativa.
Derechos colectivos reforzados
La normativa fortalece la libertad sindical, la negociación colectiva y la protección contra prácticas antisindicales. Para las centrales de trabajadores, el hecho de que la cesantía se mantuviera representa una victoria, pues era uno de los puntos más sensibles del debate.
Otros proyectos legislativos
Durante la sesión, los senadores también aprobaron proyectos simbólicos, como declarar el 8 de febrero Día del Ginecólogo Obstetra Dominicano y el 7 de junio Día del Médico Neonatólogo. Además, se conoció la inclusión en el currículo escolar de una asignatura sobre prevención del consumo de drogas ilícitas.
Próximos pasos
La pieza pasará a segunda lectura y luego a la Cámara de Diputados. Expertos estiman que, de aprobarse en definitiva, impactará a más de 4.6 millones de trabajadores, manteniendo un equilibrio entre productividad y derechos adquiridos como la cesantía.
#AlcarrizosNews #ReformaLaboral #Cesantía #SenadoRD #CódigoDeTrabajo #DerechosLaborales



