La DIDA detecta irregularidades en clínicas, farmacias y ARS que afectan a miles de afiliados del régimen subsidiado
SANTO DOMINGO, República Dominicana – La suspensión del contrato entre SeNaSa y la Clínica Cruz Jiminián impacta directamente a miles de afiliados del régimen subsidiado, según informó el director de la DIDA, Elías Báez, durante una jornada de supervisión a centros médicos y farmacias. El funcionario también alertó sobre retrasos, incumplimientos y deficiencias en los servicios ofrecidos por algunas ARS y establecimientos farmacéuticos.
Hallazgos preocupantes en la supervisión
Durante la inspección realizada este domingo, Báez informó que se identificaron múltiples irregularidades que obstaculizan el acceso a una atención médica eficiente. Por lo que, el hallazgo más relevante fue la cancelación del contrato entre SeNaSa y la Clínica Cruz Jiminián, un centro emblemático que atendía a miles de pacientes de bajos recursos.
Según estimaciones de la DIDA, más de 12,000 afiliados del régimen subsidiado acudían mensualmente a esta clínica en busca de atención médica básica. Este cuadro agrava aún más la situación de quienes dependen del sistema público.
Irregularidades en farmacias y ARS
De este modo, el informe de supervisión reveló que varias farmacias no están entregando copias de recetas cuando solo pueden despachar parte de los medicamentos recetados. Esta acción incumple una resolución de la SISALRIL al respecto. Este fallo impide que los pacientes adquieran el resto de los medicamentos en otros establecimientos, violando su derecho a un tratamiento continuo.
Asimismo, la DIDA detectó que algunas ARS tardan excesivamente en autorizar servicios o exigen preaprobaciones innecesarias, generando retrasos de hasta 48 horas en procedimientos médicos y entrega de medicamentos.
Llamado urgente a la SISALRIL
También, Báez pidió a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reforzar los controles y sancionar los incumplimientos detectados. “Hay farmacias y ARS que no respetan las normas. Si un afiliado no puede completar su tratamiento por burocracia, se está vulnerando su salud”, afirmó.
La DIDA, recordó Báez, mantendrá las supervisiones periódicas en clínicas, laboratorios y farmacias, en cumplimiento de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social. Estas supervisiones buscan proteger los derechos de los afiliados, especialmente tras las recientes lluvias que afectaron el sistema sanitario nacional.
#AlcarrizosNews #SeNaSa #CruzJiminián #DIDA #Salud #RégimenSubsidiado



