24.2 C
Santo Domingo
lunes, octubre 13, 2025

SODOM denuncia fallas en entrega medicamentos de alto costo

SODOM exige auditoría por fallas en programa de Medicamentos de Alto Costo y pide esclarecer denuncias posteriores sobre ventas a ARS

SANTO DOMINGO, República Dominicana – La Sociedad Dominicana de Oncología Médica (SODOM), entidad científica que agrupa a los oncólogos del país, denunció fallas en el Programa de Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), dependiente del Ministerio de Salud Pública. Este programa estatal garantiza tratamientos gratuitos para enfermedades catastróficas como cáncer, trasplantes, esclerosis múltiple o hemofilia.

La doctora Ángela Margarita Cabreja, presidenta de SODOM, advirtió que miles de pacientes con cáncer, trasplantes o enfermedades autoinmunes enfrentan retrasos prolongados y desabastecimiento de fármacos vitales, lo que “está costando vidas”.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el programa D’Agenda, que conduce el periodista Héctor Herrera Cabral, donde la especialista advirtió que “la gente se está muriendo sin medicinas” y pidió al presidente Luis Abinader intervenir de inmediato.

Denuncia inicial en D’Agenda

Cabreja Espinal aseguró que la crisis no se limita a pacientes con cáncer, sino también a quienes padecen artritis reumatoide, esclerosis múltiple o trasplantes renales, quienes dependen del programa de Medicamentos de Alto Costo, administrado por el Ministerio de Salud Pública.

“Estamos en una crisis nunca antes vista, y le hacemos un llamado al presidente porque la gente se está muriendo. Todos los pacientes que requieren terapias de alto costo están sin medicinas”, afirmó la presidenta de SODOM.

La oncóloga enfatizó que no se trata de escasez de fondos, ya que el Gobierno ha anunciado inversiones históricas, sino de una mala gestión y distribución. Recordó que el reciente escándalo por supuesto fraude en SeNaSa demuestra que “hay dinero, pero está mal administrado”.

Críticas al sistema hospitalario y patronatos

Durante la entrevista, Cabreja también lanzó duras críticas contra el Instituto Oncológico Regional del Cibao, al que calificó como un centro que opera como clínica privada, pero paga salarios más bajos que los hospitales públicos.

“Ese trabajo ahí es un acto de amor y vocación. El Oncológico del Cibao funciona como centro privado, pero los médicos no reciben una remuneración adecuada”, sostuvo.

Asimismo, denunció que los patronatos de salud y los hospitales autogestionados “se venden como salvadores, pero en la práctica se lucran de la población más pobre”.

“Por ley eso no se debe hacer, pero se hace. Aunque se presenten como organizaciones sin fines de lucro, terminan cobrando a los pacientes más vulnerables”, lamentó.

Para ver la entrevista, avanzar hasta 11:10.

Denuncia inicial de SODOM

En su denuncia original, realizada el 28 de septiembre de 2025, Cabreja calificó la situación de “crisis nunca antes vista” y pidió al presidente Luis Abinader intervenir y auditar el programa, alegando que el problema no es de falta de fondos, sino de mala gestión.

SODOM denuncia fallas de DAMAC y exige un plan de contingencia nacional que garantice la continuidad terapéutica y la transparencia en el manejo de recursos públicos.

Nueva arista tras el reportaje de Nuria

Días después de su denuncia en D’Agenda, el programa “Nuria Investigación Periodística” reveló acusaciones según las cuales el director del programa de Medicamentos de Alto Costo habría vendido fármacos a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

SODOM aclaró que no ha confirmado la veracidad de esa información, pero considera “alarmante” que un programa social y subsidiado pudiera operar como farmacia paralela.

Cabreja señaló que, si se comprobara, sería “catastrófico” que el Estado compre medicamentos a precios reducidos y luego subsidie indirectamente a entidades privadas que sí pueden pagar.

La gremial médica evalúa solicitar la opinión de expertos legales para analizar el marco jurídico y elevar una protesta formal respaldada por fundamentos técnicos y normativos.

Respuesta del Gobierno

El director del programa, Carlos Sánchez, ha desmentido las acusaciones, calificándolas de “tremendistas e infundadas”.

Sostiene que todos los pacientes activos reciben sus tratamientos y que el stock actual garantiza cobertura hasta 2026. Además, destacó que desde 2020 se han invertido más de RD$35,000 millones, beneficiando a 7,400 pacientes, incluidos 1,200 oncológicos.

El fondo del conflicto

El programa de Medicamentos de Alto Costo nació para cubrir fármacos que las ARS no incluyen completamente, pese a su obligación legal bajo la Ley 87-01.

Paradójicamente, el 90% de los beneficiarios del programa tiene seguro médico, pero recurren al Estado ante demoras o negaciones de cobertura.

Por eso, SODOM denuncia fallas en la entrega de medicamentos de alto costo, pero también exige que SISALRIL supervise a las ARS para evitar que el Estado siga asumiendo costos que deberían cubrir las aseguradoras.

¿Qué reclama SODOM?

SODOM reclama una auditoría legal y técnica, publicación de inventarios y un protocolo nacional de continuidad terapéutica que evite interrupciones. También solicita una mesa técnica multisectorial con participación de las sociedades médicas y expertos legales que garantice la transparencia en las compras y la distribución de fármacos.

Datos y contexto

DAMAC es un programa público creado para suplir medicamentos costosos a personas que no pueden cubrirlos mediante las ARS. En 2020 atendía 2,500 pacientes con RD$2,787 millones; en 2025, más de 7,400 con RD$7,313 millones, incluyendo 1,222 pacientes oncológicos. Aun así, SODOM denuncia fallas de DAMAC por demoras y cuellos de botella administrativos que impiden la entrega oportuna de tratamientos vitales.

ARS y cobertura

La Ley 87-01 obliga a las ARS a incluir fármacos de alto costo en sus catálogos, pero en la práctica muchos pacientes asegurados dependen del Estado. Según SODOM, el 90% de los beneficiarios de DAMAC tienen seguro médico, pero recurren al programa por negaciones o demoras en la cobertura. Por eso, el gremio no solo denuncia fallas de DAMAC, sino también falta de supervisión de SISALRIL hacia las ARS.

#AlcarrizosNews #Salud #Oncología #Medicamentos #RD #Investigación #MedicamentosdeAltoCosto #Cancer #Ars #SaludPublica #DAMAC #SODOM #Instituto #OncológicoRegionaldelCibao #OncológicodelCibao

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,296FansMe gusta
1,135SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes