23.3 C
Santo Domingo
sábado, octubre 18, 2025

Terapias innovadoras buscan reparar el cerebro en epilepsia

La neurociencia avanza con terapias que buscan reparar los circuitos cerebrales y mejorar la vida de los pacientes

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Las terapias innovadoras para la epilepsia están transformando el enfoque médico hacia tratamientos que no solo controlan las convulsiones, sino que buscan reparar el cerebro y restaurar su equilibrio eléctrico. Según el doctor Jonathon Parker, neurocirujano de la Clínica Mayo, el futuro apunta a terapias génicas, celulares y dispositivos de neuromodulación capaces de reeducar los circuitos neuronales y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.

Cambio de paradigma médico

La epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, según la OMS. Tradicionalmente, la medicación ha sido la primera línea de defensa, pero uno de cada tres pacientes no responde a los fármacos. En esos casos, la cirugía o la ablación con láser han sido alternativas, aunque no siempre exitosas.

Hoy, la ciencia avanza hacia terapias regenerativas que buscan restaurar las funciones cerebrales dañadas sin extirpar tejido.

Neuromodulación que reeduca el cerebro

La estimulación cerebral profunda permite implantar electrodos que generan impulsos eléctricos para “reeducar” al cerebro y prevenir convulsiones. “Buscamos señales que nos indiquen cuándo el cerebro está entrando en una fase peligrosa y detenerla antes de que ocurra la crisis”, explica el doctor Parker.

Estas terapias personalizadas podrían reducir las convulsiones semanales o diarias y devolver la autonomía a miles de pacientes dominicanos y latinoamericanos.

Terapia celular y génica

Otra línea prometedora es la terapia celular, que trasplanta interneuronas sanas en zonas afectadas, restaurando el equilibrio entre neuronas excitadoras e inhibidoras.

A la par, la terapia génica busca corregir los “porteros” del cerebro -canales iónicos- que fallan y disparan las convulsiones. El equipo de la Clínica Mayo utiliza adenovirus modificados para regular los genes que controlan la actividad eléctrica de las neuronas.

“El futuro del tratamiento de la epilepsia está en la reparación, no solo en el control”, concluye Parker.

#AlcarrizosNews #Epilepsia #InnovaciónMédica #Neurociencia #SaludCerebral #ClinicaMayo

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,296FansMe gusta
1,137SeguidoresSeguir
367SeguidoresSeguir
300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes