El terremoto en Kamchatka desata alerta de tsunami en el Pacífico: países en estado de emergencia. / Imagen: Fuente externa
El fuerte sismo en Kamchatka, en Rusia, desató las alarmas de tsunami en varias naciones del Pacífico: Hawái, Japón y Chile toman medidas preventivas
PETROPAVLOVSK-KAMCHATSKY, Rusia.- Este martes 29 de julio de 2025, un fuerte terremoto de magnitud 8.8 afectó la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, a las 23:24 UTC (11:24 p.m. hora local).
El epicentro se localizó a unos 136 km al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19 km. La región es conocida por su alta actividad sísmica, ubicada dentro del Anillo de Fuego del Pacífico.
Este evento ha sido uno de los más potentes en los últimos años, causando daños importantes, como el colapso parcial de una guardería en Kamchatka y afectaciones en la isla de Paramushir, en las Kuriles.
Los residentes de Petropavlovsk-Kamchatsky sintieron con fuerza la sacudida del sismo. Muchos salieron a las calles en pánico, algunos sin calzado ni ropa adecuada. Las imágenes en redes sociales mostraron armarios caídos, espejos rotos y balcones sacudidos por el terremoto.
Alertas de tsunami activadas en el Pacífico
El terremoto provocó alertas de tsunami en varios países con costas en el Pacífico. Rusia, Japón, Estados Unidos (Hawái y Alaska), Ecuador, Chile y Perú activaron sus protocolos de emergencia. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico alertó sobre olas de hasta 3 metros en la costa rusa, el archipiélago hawaiano y partes de Ecuador. Japón reportó olas de hasta 1 metro en Hokkaido.
Por su parte, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió órdenes de evacuación en diversas regiones, como Hokkaido, Aomori y Fukushima. En Hawái, las sirenas de emergencia sonaron en Honolulu, y el alcalde Rick Blangiardi instó a la población a buscar terrenos elevados. En Chile, el presidente Gabriel Boric anunció una alerta de tsunami para toda la costa, programando evacuaciones antes de la llegada de las olas.
En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) destacó que las olas de hasta 1.4 metros podrían afectar las costas. En Perú, la Marina de Guerra emitió una alerta para todo el litoral nacional, recomendando evitar las playas.
Réplicas y respuesta de las autoridades
Tras el sismo inicial, dos réplicas significativas de magnitudes 6.3 y 6.9 ocurrieron, junto con decenas de temblores menores, lo que aumentó la preocupación.
A pesar de los daños materiales, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que no se reportaron víctimas fatales. Los sistemas de alerta funcionaron correctamente. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, indicó que una evaluación completa de los daños estará lista en una semana.
La alerta de tsunami se desactivó en Kamchatka después de que se confirmara que las olas de entre 3 y 4 metros en el distrito de Yelizovo no causaron grandes estragos. En Hawái, la alerta se redujo de roja a naranja, pero se mantuvo la recomendación de evitar las zonas costeras.
Contexto geológico
Mientras, la península de Kamchatka se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo debido a la colisión entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Este terremoto se suma a un historial de eventos sísmicos en la región, como el sismo de magnitud 7.4 registrado el 20 de julio de 2025, que también generó alertas de tsunami. El sismo de magnitud 8.8 de este 29 de julio es el más fuerte en Rusia desde el terremoto de magnitud 9.0 ocurrido en la misma región en 1952.
Por último, las autoridades de los países afectados siguen monitoreando la actividad sísmica y el comportamiento del océano. Los residentes deben mantenerse informados y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Este evento resalta la importancia de la preparación ante desastres naturales en zonas de alta actividad tectónica.
#AlcarrizosNews #Terremoto #Kamchatka #Rusia #TerremotoKamchatka #TsunamiAlerta #Desastres #Geología #AnilloDeFuego #Tsunami #AlertaTsunami #Hawái #Japón #Chile #Ecuador #DesastresNaturales