29.8 C
Santo Domingo
jueves, noviembre 20, 2025

UASD expone falla humana detrás del apagón nacional reciente

El análisis preliminar de la UASD revela fallas operativas y ausencia de protección que facilitaron el apagón nacional, aún sin informe oficial del gobierno

SANTO DOMINGO, República Dominicana – El director del Instituto de Energía de la UASD, ingeniero José Luis Moreno San Juan, afirmó que el apagón nacional del 11 de noviembre tuvo su origen en un error humano ocurrido durante el mantenimiento en la subestación San Pedro 1, según explicó en el programa La Propuesta Digital, mientras el Gobierno todavía no ha emitido el informe oficial sobre el blackout.

Falla en mantenimiento

El apagón nacional del 11 de noviembre volvió a ocupar la atención pública luego de que el director del Instituto de Energía de la UASD atribuyera el hecho a un error humano. Según explicó, durante un mantenimiento en la subestación San Pedro 1 un operador confundió una seccionadora sin carga con otra energizada. Esa confusión provocó un arco eléctrico que el sistema interpretó como un cortocircuito severo. Las declaraciones fueron ofrecidas en el programa La Propuesta Digital.

Protección limitada

El informe preliminar indica que la subestación no contaba con protección diferencial de barras. Debido a esa carencia, la falla no logró aislarse en el punto inicial. Como resultado, la perturbación se propagó hacia otras subestaciones cercanas. Entre ellas San Pedro 2. El evento provocó la salida inmediata de varias plantas térmicas importantes, incluyendo Cuyamel 1, 2 y 3, además de parte de Energas.

Efecto dominó energético

Aunque algunas plantas intentaron estabilizar la frecuencia del sistema eléctrico, la pérdida repentina de unos 950 megavatios complicó el equilibrio general. Punta Catalina 2, que se mantenía estable, también salió de operación. Esa salida generó el colapso total del sistema. El informe explica que la alta participación momentánea de energía solar redujo aún más la inercia necesaria para sostener la frecuencia.

Proceso de recuperación

El restablecimiento avanzó mediante un “black start” coordinado con plantas hidroeléctricas y motores de combustión interna ubicados en Azua. A las 6:00 p. m. se había recuperado el 10 % del servicio. A medianoche el sistema operaba por encima del 50 %. A las 4:00 a. m. del 12 de noviembre el servicio se encontraba prácticamente restablecido. Todo el proceso tomó 15 horas.

Informe pendiente

Aunque el análisis de la UASD aporta datos relevantes, el Gobierno todavía no ha emitido el informe oficial sobre el blackout. Esa ausencia deja abierta la discusión sobre las causas definitivas del apagón nacional. El informe gubernamental deberá ofrecer la versión institucional del Estado. La UASD advierte que el evento refleja fallas internas que requieren corrección inmediata.

Impacto económico

Según cálculos preliminares, las pérdidas económicas podrían superar los RD$200 millones. No obstante, los usuarios no pueden exigir compensación porque el artículo de ley correspondiente sigue sin reglamentar. La UASD recomienda actualizar protocolos, reforzar señalización y capacitar al personal para evitar futuros eventos similares vinculados al apagón nacional.

#AlcarrizosNews #ApagónNacional #EnergíaRD #SistemaEléctrico #UASD #LaPropuestaDigital #InformeTécnico

ÚLTIMAS NOTICIAS

2,293FansMe gusta
1,148SeguidoresSeguir
369SeguidoresSeguir
302SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Más Recientes