World Law Congress 2025 reunió a expertos que discutieron el papel de la IA en el acceso global a la justicia. / Fuente: Externa
La inteligencia artificial redefine el acceso a la justicia global
El World Law Congress 2025 promovió la adopción de herramientas tecnológicas para una justicia más inclusiva y eficiente
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El World Law Congress 2025 reunió a expertos globales para analizar cómo la inteligencia artificial (IA) transforma el acceso a la justicia. Coordinado por Teodora Toma, directora ejecutiva de la World Jurist Association y socia de Cremades & Calvo-Sotelo, el panel destacó el potencial de la IA para optimizar sistemas judiciales. Expertos de China, Albania, Colombia, España y República Dominicana compartieron avances y desafíos en esta área (World Jurist Association, 2025).
Expertos debaten innovación
Participaron Chen Ruojian (China), Fotjona Race (Albania), Daniel Guío Díaz (Colombia), Pablo Yusta (España), Eliana Bejarano (Colombia-España) y Zoraima Cuello (República Dominicana). Durante el World Law Congress, Cuello enfatizó que la IA puede hacer la justicia más accesible, eficiente e inclusiva, especialmente para grupos vulnerables. Por ejemplo, mencionó sistemas de asistencia jurídica automatizada y herramientas que agilizan la transcripción de audiencias (Cuello, 2025).
Avances tecnológicos vitales
La IA ya permite generar actas inmediatas y apoyar a fiscales y jueces con precisión. Además, mejora la transparencia en procesos judiciales. Sin embargo, los panelistas en el World Law Congress identificaron barreras: falta de formación tecnológica y uso adecuado. En consecuencia, urge capacitar a profesionales del derecho para aprovechar estas herramientas (Informe WLC, 2025).
Educación como prioridad
Para implementar plenamente la IA, los expertos señalaron la necesidad de fortalecer competencias tecnológicas. Por ello, instaron a universidades a incluir estos temas en sus currículums. Así, las nuevas generaciones de juristas estarán preparadas para un entorno legal digitalizado, un punto clave del debate en el World Law Congress 2025 (Ministerio de Educación RD, 2025).
Ética y regulación
El panel destacó que la tecnología debe servir al derecho con ética y regulación adecuada. En resumen, invertir en educación y normativas es esencial para que la IA beneficie la justicia. Asimismo, se llamó a superar el miedo y adoptar estas plataformas para optimizar operaciones legales (World Jurist Association, 2025).
Futuro de la justicia
La discusión dejó una visión esperanzadora: la IA puede revolucionar el acceso a la justicia. No obstante, requiere acción conjunta de organizaciones y bufetes. En conclusión, el World Law Congress 2025 marcó un hito al posicionar a Santo Domingo como epicentro del debate sobre innovación legal (Cremades & Calvo-Sotelo, 2025).
#alcarrizosnews #derechoglobal #santodomingo #congresomundialdelderecho #jóvenesyderecho #congresomundialdelderecho2025 #santodomingo2025 #estadodederecho #derecho #leyyjusticia #repúblicadominicana #derechoshumanos #inteligenciaartificial #ciberseguridad #leyyjusticia #derechointernacional #congresomundial #abogacía #juristas #justiciaglobal #tecnologialegal #innovacionjudicial
World Jurist Association
La World Jurist Association se fundó en 1963 en los Estados Unidos con la misión de conseguir un mundo gobernado por la ley y no por la fuerza. Es una Organización No Gubernamental, con estatus consultivo especial ante las Naciones Unidas, presente en 85 países. Fruto de esta entidad surge la World Law Foundation, como resultado de la Declaración de Madrid de 2019 proclamada durante el World Law Congress, con el objetivo de reforzar la labor de promoción del Estado de Derecho como garante de la libertad.
Ultimas noticias
Primera inclusión digital trabajadores inicia con motoconchistas
Motoconchistas protagonizan la primera inclusión digital trabajadores en RD con acceso a salud, pagos, educación y financiamiento.
Declaran a Jorge Asjana David «visitante distinguido de Cotuí»
Jorge Asjana David fue declarado visitante distinguido de Cotuí por su destacada labor académica y compromiso social.
La Virgen de La Altagracia llega al Vaticano en el Jubileo 2025
La virgen Peregrina, La Virgen de La Altagracia llega al Vaticano en Jubileo 2025, tras 200 km, promoviendo fe y turismo.
0 comentarios