30.6 C
Santo Domingo
viernes, agosto 22, 2025

Rusia descarta posible guerra con Ucrania

El aumento de presencia militar rusa en la frontera de Donbass tiene a la comunidad internacional en alerta

MOSCU, Rusia (DW).- El Kremlin aseguró este domingo que «nadie» pretende ir a la guerra con Ucrania, después de que ese país denunciara un aumento de la presencia militar rusa en la frontera y un incremento de la tensión en Donbass, donde desde 2014 se enfrentan el Ejército ucraniano y los separatistas prorrusos.

«Por supuesto, nadie va a avanzar hacia una guerra, y nadie acepta en absoluto la posibilidad de una guerra así», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en el programa «Moscú. Kremlin. Putin» de la cadena pública Rossía 1. El portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, agregó que «tampoco nadie acepta la posibilidad de una guerra civil en Ucrania».

Peskov añadió, no obstante, que Rusia «no ignorará el destino de los rusoparlantes que viven en el sureste del país», en referencia a los habitantes de Donbass, donde Moscú ha repartido más de 600,000 pasaportes desde 2019. Rusia afirma que «nunca» ha sido parte del conflicto en Donbass, de ahí que habla de «guerra civil», un argumento que Peskov reiteró este domingo.

Ucrania lo ve completamente diferente al considerar al país vecino un «Estado agresor» por la anexión de la península de Crimea en 2014 y su apoyo a los rebeldes prorrusos en Donbass.

El portavoz del Kremlin sostuvo que la escalada actual en el este de Ucrania, donde se han registrado a diario múltiples violaciones del alto el fuego acordado en julio de 2020, se debe a un aumento de las acciones provocadoras de las Fuerzas Armadas de Ucrania. «Ocurren provocaciones. Hay fuego en respuesta a estas provocaciones» por parte de los separatistas apoyados por Rusia, sostuvo Peskov.

Moscú y Kiev se culpan mutuamente por el aumento de la violencia entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas ucranianos respaldados por el Kremlin, lo que ha socavado un alto el fuego negociado el año pasado.

Tensiones en aumento por presencia de tropas rusas en frontera con Ucrania

En las últimas semanas se han intensificado los combates entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos en el este del país, y las señales de un aumento de las tropas rusas en la región hacen temer que se produzca una escalada en el conflicto.

Ucrania ha acusado a Rusia de acumular miles de efectivos militares en sus fronteras del norte y del este, así como en la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014 y que sigue siendo reconocida como parte de Ucrania por la ONU.

Gran Bretaña y EE.UU. apuntan a Moscú para bajar tensión 

Gran Bretaña y Estados Unidos manifestaron que se oponen firmemente a la campaña de Rusia para desestabilizar a Ucrania. Al mismo tiempo, pidieron a Moscú actuar para mejorar la situación, así lo indicó el secretario de Exteriores británico, Dominic Raab. Además, Raab aseguró que la posición de Gran Bretaña es compartida por Estados Unidos, así habría quedado establecido en su contacto con el secretario de Estado, Antony Blinken. Posición conjunta que Raab compartió en Twitter.

«@SecBlinken (Secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken) y yo acordamos que Rusia debe reducir inmediatamente la situación y estar a la altura de los compromisos internacionales que suscribió en @OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa)».

De izquierda a derecha: Dmytro Kuleba, ministro de asuntos exteriores de Ucrania junto a Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

 

La OTAN exige a Rusia detener escalada militar con Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exigió en una rueda de prensa que Rusia detenga «de manera inmediata» la movilización militar rusa en la frontera con Ucrania, y aseguró que esa concentración de fuerzas es «injustificada» y «profundamente preocupante».

«Rusia debe poner fin a esta concentración militar en Ucrania y sus alrededores, detener sus provocaciones inmediatamente», declaró el político noruego en conjunto con el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmitro Kuleba.

Por su parte, la diplomacia rusa juzgó este martes que la OTAN y Estados Unidos están transformando a Ucrania en un «polvorín» al apoyar a ese país, escenario de un conflicto con los separatistas prorrusos y que acusa a Moscú de reunir tropas en sus fronteras.

«El volumen de la ayuda (militar) aumenta. Estados Unidos y otros países de la OTAN transforma de manera consciente a Ucrania en un polvorín», acusó el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, en respuesta a los dichos de Stoltenberg y a las declaraciones provenientes de Estados Unidos durante los últimos días.

ULTIMAS NOTICIAS

Noticias relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente Conectado

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS NOTICIAS