Terremoto registrado en la ciudad de Shika. Imagen: Earthquake.usgs
Japón en alerta: terremoto desencadena tsunami y preocupación
ISHIKAWA, Japón (Infobae).- Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la región de Noto, en la prefectura de Ishikawa, provocando una serie de eventos que han mantenido en alerta a Japón y sus regiones circundantes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo ocurrió alrededor de las 16:10 (0710 GMT). Sin embargo, lo que siguió a esta sacudida inicial dejó a todos en estado de alerta.
Sismo desencadena una sucesión de temblores en Japón
La agencia meteorológica japonesa reportó una sucesión de 21 sismos de magnitud 4,0 o superior que sacudieron la región central del país en poco más de 90 minutos después del terremoto principal. Estos temblores posteriores aumentaron la preocupación y la incertidumbre en la población japonesa.
Olas de tsunami golpean el puerto de Wajima
Las consecuencias del terremoto no se hicieron esperar, ya que olas de tsunami de hasta 1,2 metros de altura golpearon el puerto de Wajima, en la prefectura de Ishikawa, tan solo 10 minutos después de la sacudida más fuerte. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) alertó a la población sobre esta situación crítica.
Alertas de tsunami y preocupación en regiones circundantes
Ishikawa emitió una «alerta de envergadura por tsunami» inicialmente, la primera de este tipo desde el devastador terremoto de 2011, advirtiendo sobre posibles olas de entre tres y cinco metros contra la costa. Posteriormente, la alerta se rebajó a «alerta de tsunami», pero las autoridades también confirmaron la llegada de oleaje a las prefecturas de Yamagata, Niigata y Toyama.
Posible riesgo de tsunami en Rusia y Corea del Sur
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, emitió una advertencia sobre posibles olas de tsunami peligrosas en un radio de 300 kilómetros desde el epicentro del sismo a lo largo de la costa del Mar de Japón, lo que llevó a ciudades del extremo oriente ruso, como Vladivostok, a emitir una «alerta» por posible riesgo de tsunami. Aunque no se llevaron a cabo evacuaciones, se mantuvo una vigilancia constante.
Corea del Sur también emite alertas y preparativos
Corea del Sur emitió alertas por la subida del nivel del mar, especialmente en la provincia oriental de Gangwon, donde se instó a algunos residentes a evacuar a zonas más altas. Las autoridades coreanas advirtieron que las olas del tsunami podrían alcanzar mayores alturas después de las primeras olas.
Situación crítica en la región de Noto
En Japón, la ciudad de Wajima, en la prefectura de Ishikawa, ha sido la más afectada hasta el momento por el sismo. Las autoridades locales han confirmado que al menos una decena de edificios se han derrumbado, y todavía no se tiene información precisa sobre el número de personas atrapadas bajo los escombros.
Además, se han desatado incendios que han destruido al menos media docena de casas en la zona, aunque no se han reportado heridos o víctimas mortales hasta ahora.
Amplios cortes de energía y llamado a la solidaridad
Alrededor de 33,500 hogares en las prefecturas de Toyama, Ishikawa y Niigata, cercanas al epicentro, se quedaron sin electricidad debido al terremoto. La situación se torna cada vez más crítica, y los residentes hacen un llamado a la solidaridad y la ayuda urgente.
Evaluación de daños y víctimas en curso
El gobierno japonés está evaluando los daños causados por el terremoto y si ha habido víctimas. La incertidumbre se mantiene en medio de esta crisis.
Preparativos y respuesta ante la emergencia
Las autoridades han movilizado recursos y equipos de emergencia para hacer frente a la situación. El hospital de la ciudad de Suzu, en Ishikawa, está recibiendo un gran número de heridos, pero las carreteras dañadas están retrasando el transporte de los heridos.
El hospital funciona con generadores propios debido a la falta de electricidad en la zona.
Antecedentes sísmicos en la región de Noto
La JMA informó que la región de Noto experimentó una rápida sucesión de sismos, incluyendo otro temblor de 6,2 grados que se produjo poco después del sismo principal, según el USGS. Esta serie de eventos sísmicos ha mantenido a la población en constante alerta.
Llamado a la evacuación y cierre de infraestructura
El temor a posibles réplicas y a un tsunami mayor llevó a las cadenas de televisión a cambiar a una programación especial y a hacer llamamientos urgentes para que los residentes afectados se dirijan a terrenos más elevados.
Varias autopistas importantes fueron cerradas alrededor del epicentro, y los servicios del tren bala Shinkansen fueron suspendidos entre Tokio y el epicentro en Noto, lo que afecta significativamente a los viajes durante esta época festiva.
#alcarrizosnews #japon #ishikawa #terremotojapón #tsunami #emergencianoto #sismo #terremoto #preparativosemergencia #seguridadpública #noticiasterremoto #japónalerta
Terremoto en Japón. Imagen: USGS
🔴🇯🇵JAPON #ULTIMAHORA Asi han quedado las carreteras tras el terremoto de 7.6 grados en Japón. Atentos a cualquier actualización.
🚨Síguenos para estar al día de todas las noticias de actualidad.#URGENTE #Japon #Tsunami #sismo #terremoto #earthquake #AHORA #Ahora24H… pic.twitter.com/ZcPdI9oMzS
— _Mystery_ (@mysteryorigin) January 1, 2024
Momentos de pánico terremoto en Japón pic.twitter.com/wN20xgFyVA
— Technology MAF (@TechnologyMaf) January 1, 2024
Preocupación por las festividades de Año Nuevo
El día de Año Nuevo es una de las principales festividades de invierno en Japón, y muchas familias tenían planes de visitar a sus parientes en sus ciudades de origen desde grandes ciudades como Tokio y Osaka.
Aunque se han sentido temblores en edificios en la capital del país, hasta el momento no se ha informado de víctimas en la metrópolis.
Estado de las centrales nucleares
La situación en las centrales nucleares es una de las mayores preocupaciones. La Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) de Japón informó que no se habían detectado problemas en los reactores de ninguna de las centrales nucleares de la zona afectada.
Sin embargo, se confirmaron vertidos de petróleo y otros daños menores en las instalaciones nucleares de la región.
Japón y su historia de desastres naturales
Japón cuenta con estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios puedan resistir fuertes terremotos y realiza simulacros de emergencia con regularidad para prepararse ante sacudidas de gran magnitud.
No obstante, el país sigue marcado por la devastación causada por el terremoto y tsunami de 2011, así como por el desastre nuclear de Fukushima.
La historia de Japón está llena de episodios sísmicos, lo que refuerza la necesidad constante de preparación y respuesta efectiva en momentos de crisis.
🔴🇯🇵JAPON #ULTIMAHORA Impresionantes imágenes del oleaje que se esta dando en canales en el interior de Japón tras el terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter. Sigo atento a cualquier actualización.
🚨Síguenos para estar al día de todas las noticias de actualidad.… pic.twitter.com/72hQeJg0TA
— _Mystery_ (@mysteryorigin) January 1, 2024
🔴🇯🇵 URGENTE: Momento de la llegada de las primeras olas del tsunami a las costas de Japón.#Japan #Tsunami #Terremoto #Urgente #Ahora #Breaking pic.twitter.com/G5FRRUZYaN
— Alerta News Mundo (@AlertaNewsMundo) January 1, 2024