En el mundo urbano ambos son queridos y odiados. ¿Qué tienen en común? ¿Será el «Modo Bugatti»?

NUEVA YORK, EUA.- Luego de la creación en las redes del fenómeno competitivo «Modo Bugatti», que para muchos es un nuevo estilo de vida en medio de una pandemia como es el Covid 19, diferenciando quien tienes más (Ricos y Pobres). Esta manera urbana de comportamiento, ha dejado un mal mensaje a todos sus seguidores y al mismo tiempo rápidamente se está propagando sin vacuna a demás sectores del mundo del entretenimiento lo imiten.

¿Cuáles de estos dos personajes El Alfa y El Pacha están viviendo un «Modo Bugatti»? Y los seguidores del entretenimiento ¿qué modo están viviendo? ¿Dividirá más el «Modo Bugatti» a los artistas y a los seguidores?

El Alfa y El Pacha, que tienen en común?

El Alfa, apodado El Jefe, con un estilo sin comparativo en el género. Para muchos es un artista malo y sin educación, arrogante, carente de humildad y que se quiere desligar de sus raíces. Un imitador de artistas extranjeros para llegar a la cima y que se ha humillado antes los Dioses. En fin, cuántas cosas más a favor y en contra. Sus seguidores lo llaman El Jefe, es decir lo máximo del género urbano de todos los tiempos en dominicana. Con «Modo Bugatti», podrá El Alfa mantenerse por muchos tiempos? ¿Es un artista rechazado en el país y en el exterior? ¿Se parece El Alfa en sus actuaciones al El Pacha?

El Pachá, considerado el comunicador más odiado en la historia de la comunicación del país. Título ganado por sus comportamientos en sus responsabilidades ante un micrófono y a una imagen en la televisión y en las redes. El comunicador se ha convertido en el que más recibe comentarios negativos en las redes, y para muchos es un mal enganchado-invento en el género urbano para poder sobrevivir de una carrera en declive. Pero sus seguidores sostienen una «mentira» dicha por Él, de que ha sido el mejor de todos los tiempos. Es el más leído en las redes y es el personaje número uno en hacer noticia desde todos los ángulos. Eso no se puede negar. Arrogante, carente de humildad, tirano del micrófono, sin «Modo Bugatti», es decir carente de todos según él mismo lo ha expresado.

¿Podrá El Pacha mantenerse por muchos tiempos en el género urbano? ¿Es un comunicador rechazado en su país y en el exterior? ¿Se parece al El Pachá en sus actuaciones al Alfa? De él dicen muchas cosas más a su favor y en su contra.

Son momentos urbanos y no podemos dejar pasar este comentario imitando a estas dos grandes figuras que nos salen hasta en la sopa.


 

La Güira y La Tambora debuta con premiaciones internacionales

La Güira y La Tambora debuta en cines el 1 de mayo tras conquistar festivales de cine en Europa y Estados Unidos.

Megumi Hasebe en República Dominicana para estreno de película

Megumi Hasebe debuta en el cine dominicano con “La Güira y La Tambora” en el estreno del 1 de mayo.

NovelPoppys debutan en el cine con “La Güira y La Tambora”

Los NovelPoppys debutan en el cine con comedia musical que mezcla humor, romance y merengue típico dominicano.

Adrián Pucheu brilla con “La Güira y la Tambora” fuera del país

La ópera prima dominicana de Adrián Pucheu llegará a los cines del país este 1 de mayo con alto respaldo internacional.

Festival Cine Dominicano NY da apertura a la convocatoria

Abierta la convocatoria para el Festival Cine Dominicano NY hasta el 23 de julio de 2025, con nuevas secciones.

La Bachata de Biónico arrasa en Festival de Cine Fine Arts

La Bachata de Biónico, dirigida por Yoel Morales, cautiva en el Festival de Cine Fine Arts.

El artista Aramis Camilo recibirá Soberano Especial

Aramis Camilo será galardonado con un Soberano Especial por su trayectoria de 42 años en el merengue.

Chimbala, Lomiiel y La Perversa en Premios Soberano 2025

Chimbala, Lomiiel y La Perversa lideran el segmento urbano en los Premios Soberano 2025. ¡No te lo pierdas!

Gilberto Santa Rosa estará en Premios Soberano 2025

Gilberto Santa Rosa confirmó su participación en Premios Soberano 2025, junto a Miriam Cruz y Rubby Pérez.

Pedro de Jesús regresa al escenario artístico en ritmo de salsa

Pedro de Jesús retorna a la música con una producción que incluye temas inéditos y adaptaciones modernas.