Crisis financiera de SeNaSa ahoga la gestión de Luis Abinader

Crisis financiera de SeNaSa ahoga la gestión de Luis Abinader

Crisis financiera de SeNaSa revela el naufragio de una gestión que dejó sin brújula al sistema de salud dominicano.  / Imagen: Fuente externa

La crisis de SeNaSa es una muestra más del populismo político y la gestión deficiente que improvisa más que lo que planifica

 José Ml. Taveras

José Ml. Taveras

Escritor y humanista

Crisis financiera de SeNaSa pone en jaque la salud pública y revela el naufragio del gobierno de Luis Abinader

Crisis de SeNaSa: El desastre financiero de Abinader

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) de la República Dominicana está atravesando otra crisis financiera que ahora amenaza con desmoronarlo por completo. Este colapso no es un accidente casual, es la consecuencia directa de la gestión del presidente Luis Abinader, quien en su afán de reelección en 2024, utilizó a SeNaSa como una herramienta populista. El resultado de esta política ha sido un déficit financiero desmesurado, que afecta directamente a los afiliados y a la calidad del sistema de salud dominicano.

¿Por qué SeNaSa está quebrada?

La crisis financiera de SeNaSa es, en realidad, el pago de una factura política. Durante la campaña electoral de 2024, el gobierno de Abinader adoptó medidas populistas, afiliando a más de dos millones de personas al régimen subsidiado sin tomar en cuenta las implicaciones financieras de esta expansión. El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) exige que cualquier aumento en la cobertura se haga de manera gradual y financiada adecuadamente para evitar desequilibrios. Sin embargo, la expansión acelerada de SeNaSa resultó en un déficit operacional que supera los RD$3,372.8 millones, un hecho que el gobierno no ha desmentido, limitándose a negar la crisis con declaraciones vacías.

La morosidad también ha jugado un papel crucial en el agravamiento de la crisis. En 2020, la tasa de morosidad era de solo 0.97%, pero para 2025, esta cifra ha escalado alarmantemente al 44%. Clínicas, laboratorios y médicos se ven afectados por el retraso en los pagos de SeNaSa, lo que ha generado una reducción en la calidad de los servicios. El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha denunciado que esta morosidad está perjudicando a los prestadores de servicios y limitando el acceso de los afiliados a medicamentos y tratamientos.

El colapso de SeNaSa y la insostenibilidad del sistema

SeNaSa no es ajeno a crisis pasadas. En 2012, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales reportó un déficit de RD$2,509 millones, aunque la entonces directora, Altagracia Guzmán Marcelino, lo minimizó a RD$300 millones, un evidente maquillaje contable. Sin embargo, lo que está ocurriendo ahora es mucho más grave.

Con un déficit galopante, una morosidad sin precedentes y una caída en los índices de calidad, SeNaSa está al borde del colapso. El impacto de esta crisis es mucho más profundo que la crisis bancaria de 2003, que afectó entre el 15% y 20% del PIB del país. En este caso, el precio a pagar será humano, afectando a más de 7.6 millones de afiliados.

Violación de los principios del SDSS

El Sistema Dominicano de Seguridad Social se basa en tres principios fundamentales: gradualidad, progresividad y equilibrio financiero. Estos principios han sido violados descaradamente por la gestión de Luis Abinader.

La expansión de la cobertura de SeNaSa para obtener votos en 2024 violó los principios de gradualidad y progresividad, ya que se aumentó la cobertura sin tener los recursos necesarios para sostenerla. Además, el equilibrio financiero fue sacrificado al permitir que el déficit se disparara y la morosidad afectara el funcionamiento del sistema.

La propuesta de tomar RD$10,000 millones de las reservas del Idoppril para cubrir los huecos de SeNaSa es una clara muestra de la falta de planificación y la improvisación política. Estas acciones, de acuerdo con Fernando Caamaño, exsuperintendente de Salud, fueron un “favor electoral” para asegurar la reelección de Abinader, una acusación que el gobierno no ha desmentido.

Las consecuencias: un sistema de salud en coma

La crisis de SeNaSa está afectando gravemente a los dominicanos, especialmente a aquellos del régimen subsidiado. Los afiliados enfrentan barreras crecientes para acceder a los servicios médicos, como retrasos en autorizaciones, escasez de medicamentos y clínicas que se ven obligadas a cerrar.

Además, la morosidad está llevando a la quiebra a muchos prestadores de servicios, lo que agrava aún más la situación. La desconfianza en el Sistema de Salud se está expandiendo rápidamente, y con ella, la esperanza de millones de dominicanos que ven a SeNaSa como su única protección.

El gobierno continúa insistiendo en que no hay déficit, sino solo un “aporte extra del Estado”. Sin embargo, inyectar RD$3,000 millones sin una reforma estructural es una solución superficial ante una crisis profunda, es como tratar un infarto con aspirinas. La vicepresidenta Raquel Peña ha declarado que “las finanzas no están en riesgo”, pero la evidencia, las quejas del CMD y las experiencias de los afiliados pintan un panorama completamente distinto.

Un llamado a la acción urgente

La crisis de SeNaSa no puede seguir siendo un tema de manipulación política. La salud de 7.6 millones de dominicanos está en juego y no puede ser tratada como un botín electoral. El gobierno debe asumir la responsabilidad de esta crisis, agravada por sus promesas irresponsables y populistas en 2024.

Se necesita una auditoría exhaustiva, un plan financiero que respete los principios del SDSS y un cese inmediato de la improvisación. Si el gobierno no actúa ahora, el sistema de salud dominicano se desmoronará, dejando a los más vulnerables sin protección.

#AlcarrizosNews #CrisisSeNaSa #LuisAbinader #CrisisFinanciera #SistemaDeSalud #MorosidadSeNaSa #SaludDominicana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas noticias

Convertidor de moneda

Convertidor de moneda USD/DOP: Jue, 3 Jul.

ULTIMO MINUTO