Abinader convoca expresidentes por crisis haitiana y corrupción en medio de tensión política. / Fuente: Externa
Abinader convoca a expresidentes en medio de escándalos y tensiones fronterizas tratando de diseñar un nuevo tablero político

José Ml. Taveras
Escritor, corrector y editor de textos | Humanista
En un giro político inesperado, el presidente Luis Abinader convocó a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía en medio de una creciente presión nacional e internacional. Mientras la crisis haitiana sacude la frontera y un nuevo escándalo de corrupción estalla en su gobierno, Abinader busca rodearse de figuras históricas. A Fernández y Medina los contactó con premura, apelando a su experiencia en migración y diplomacia. A Mejía, del PRM, le dirigió una carta amistosa. La diferencia en los tonos revela un juego político de alto riesgo. ¿Se trata de un intento de cohesión nacional o una estrategia para desviar la atención?
Migración bajo fuego
Además, la tensión migratoria ha alcanzado su punto más alto. En Friusa, la marcha liderada por Ángelo Vásquez, al frente de la Antigua Orden Dominicana, exigió medidas drásticas contra la migración ilegal. La reacción oficial fue contundente: deportaciones masivas y la eliminación del asentamiento conocido como Mata Mosquito. Esta acción provocó una oleada de denuncias por violaciones a los derechos humanos. Organismos internacionales y medios extranjeros comenzaron a cuestionar la legitimidad de las acciones gubernamentales. En consecuencia, la imagen del presidente sufrió un duro golpe y su equipo se vio forzado a replantear la estrategia ante una opinión pública dividida.
Nuevo escándalo político
Para apagar el incendio, Abinader trajo de vuelta a Mauricio De Vengoechea, el mago político que lo llevó a la presidencia en 2024 y que antes aconsejaba a Fernández. Simultáneamente, estalló otro escándalo que socaba la deteriorada imagen del gobierno.
Jochi Gómez, involucrado en el Caso Camaleón, acusó al estratega Mauricio De Vengoechea y al abogado Jorge Luis Polanco, un abogado cercano al gobierno, de haber solicitado un 5 % de comisión en una licitación pública relacionada con semáforos. De Vengoechea, quien fue clave en la victoria de Abinader en 2024, había sido llamado nuevamente para encabezar el equipo de comunicación en medio de la crisis por el tema haitiano.
Sin embargo, las acusaciones ponen en entredicho su papel. La frase “corrupción estructural” volvió a resonar en los medios, opacando los esfuerzos del Palacio por recuperar el control del relato.
¿Unidad o control de daños?
Entonces, ¿por qué las misivas? Abinader convoca a Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo y líder de la oposición, tras quedar segundo en las elecciones, con un tono de “esto es trascendental”. A Medina, del PLD, le habla del “interés supremo de la Nación”, como si sin él no hubiera salida. Ambos son pesos pesados, con experiencia en migración y diplomacia, y sus partidos pueden hacer temblar al gobierno si se plantan en contra. Pero a Mejía, del PRM, le escribe como a un viejo amigo, invitándolo con cariño, pero sin presión. ¿Por qué? Porque Mejía ya está en su esquina, y a sus 84 años, su presencia es más un guiño nostálgico que una necesidad.
Por último, la lectura política es inevitable. Esta selección de palabras sugiere un delicado equilibrio entre necesidad de respaldo y manejo de imagen. Mientras tanto, el país exige claridad: ¿es esta la antesala de un gran pacto nacional o solo una maniobra para ganar tiempo?
¿Qué podría subyacer en la distinción de las misivas considerando las denuncias de Jochi Gómez?
Las denuncias de Jochi Gómez contra Mauricio De Vengoechea y Jorge Luis Polanco por presuntamente exigir un 5% de comisión en la licitación de semáforos, un caso bajo investigación judicial, añaden una capa de complejidad a la estrategia de Abinader al convocar a Fernández y Medina y hacer una invitación cordial a Mejía.
Estas acusaciones, que implican a un asesor clave del gobierno (De Vengoechea) y a un abogado vinculado al círculo gubernamental (Polanco), podrían estar influyendo en la narrativa política y la necesidad de proyectar unidad en medio de múltiples crisis (haitiana y de corrupción). A continuación, analizo las posibles razones detrás de la distinción en las misivas:
Neutralizar el impacto político de las denuncias
Fernández (FP): Las denuncias de Gómez son particularmente delicadas porque De Vengoechea fue un asesor clave de Fernández durante sus mandatos (2004-2012). Fernández, como líder de la Fuerza del Pueblo, la segunda fuerza política, podría capitalizar estas acusaciones para criticar al gobierno de Abinader por corrupción, especialmente en un contexto de descontento por el tema haitiano.
La convocatoria formal («reunión trascendental») busca involucrar a Fernández directamente en la respuesta a la crisis haitiana, comprometiendo a FP en un consenso nacional y reduciendo su capacidad de usar el escándalo de De Vengoechea como arma política. El historial de De Vengoechea con Fernández pudo haber influido en el tono de la misiva, diseñado para apelar a su sentido de responsabilidad nacional y evitar que se distancie del gobierno.
Medina (PLD): Aunque el PLD es ahora la tercera fuerza, sigue siendo un actor relevante. La convocatoria urgente («interés supremo») asegura que Medina y el PLD estén incluidos en la reunión, evitando que utilicen las denuncias contra De Vengoechea y Polanco para avivar críticas al gobierno, especialmente tras la caída de popularidad de Abinader. Involucrar a Medina también aprovecha su experiencia reciente en migración, pero el objetivo principal es mantener al PLD dentro del diálogo nacional.
Mejía (PRM): Como aliado del PRM, Mejía no representa una amenaza política, y su apoyo a Abinader es incuestionable. La invitación cordial («afecto y confianza») refleja su rol simbólico y evita darle un protagonismo que podría desviar la atención de la necesidad de alinear a la oposición. Las denuncias contra De Vengoechea no afectan directamente a Mejía, pero su inclusión en la reunión refuerza la imagen de unidad dentro del PRM.
Desviar la atención del escándalo de corrupción
Las acusaciones de Gómez contra De Vengoechea y Polanco, que involucran una supuesta exigencia de un 5% de comisión en la licitación de semáforos, han generado un escándalo que se suma a las críticas por el manejo del tema haitiano. La reunión con los expresidentes, convocada en este contexto, podría ser un intento de cambiar la narrativa pública, enfocándose en la crisis haitiana como un asunto de interés nacional que requiere unidad, en lugar de las acusaciones de corrupción.
Fernández y Medina: Sus convocatorias formales buscan comprometer a FP y al PLD en una postura unificada, reduciendo el espacio para que critiquen al gobierno por el caso de los semáforos. Fernández, en particular, podría ser cauteloso al atacar a De Vengoechea, dado su historial conjunto, lo que Abinader podría estar explotando estratégicamente.
Mejía: La invitación cordial asegura que el PRM proyecte inclusión sin darle a Mejía un rol central, evitando que el escándalo de De Vengoechea y Polanco se perciba como un problema exclusivo del partido gobernante.
Aprovechar la experiencia de los expresidentes en un contexto sensible
Fernández: Su experiencia diplomática es clave para abordar la crisis haitiana, especialmente ante las críticas internacionales por las repatriaciones masivas. Su convocatoria refleja la necesidad de su aporte en negociaciones regionales o internacionales, mientras se neutraliza su potencial crítica al gobierno por el caso de los semáforos.
Medina: Su gestión reciente (2012-2020) en temas de migración y seguridad fronteriza lo hace valioso para propuestas prácticas. Involucrarlo también evita que el PLD use las denuncias de Gómez para deslegitimar al gobierno.
Mejía: Su experiencia en la frontera y el sector productivo es reconocida, pero su invitación cordial sugiere un rol consultivo, posiblemente limitado por su edad o su alineación con el PRM, que no requiere presión para asegurar su apoyo.
Mitigar críticas internacionales y locales
El éxodo masivo de los haitianos huyendo de las bandas haitianas hacia la parte oriental de la isla, las repatriaciones de ilegales haitianos, la destrucción de Mata Mosquito y el impedimento de la atención sanitaria a los haitianos, han generado condenas internacionales por violaciones de derechos humanos, mientras que las denuncias de Gómez han avivado acusaciones de corrupción en el gobierno. La reunión con los expresidentes, especialmente con Fernández y Medina, busca proyectar una respuesta inclusiva y equilibrada a la crisis haitiana, contrarrestando estas críticas.
La distinción en el lenguaje asegura que Fernández y Medina, como líderes opositores, sean vistos como parte de la solución, mientras que la invitación a Mejía refuerza la narrativa de unidad sin centrar la atención en el PRM, que está bajo escrutinio por el caso de los semáforos.
Implicaciones de la distinción
Éxito de la reunión: La participación de Fernández y Medina es crucial para legitimar la respuesta a la crisis haitiana y mitigar el impacto político de las denuncias de Gómez. FP y el PLD, como segunda y tercera fuerzas políticas, tienen una influencia significativa, y su ausencia podría exacerbar las críticas al gobierno.
Rol de Mejía: Su asistencia sería simbólica, reforzando la cohesión del PRM, pero su ausencia no comprometería los objetivos, dado su apoyo garantizado. Las denuncias contra De Vengoechea no lo afectan directamente, pero su inclusión evita percepciones de exclusión dentro del PRM.
Impacto de las denuncias: Las acusaciones contra De Vengoechea y Polanco, aún bajo investigación, podrían limitar la efectividad de la estrategia de Abinader si Fernández o Medina las usan para cuestionar la credibilidad del gobierno. Sin embargo, la convocatoria formal busca comprometerlos en una solución conjunta, reduciendo este riesgo.
Rol de De Vengoechea: A pesar de las denuncias, la influencia de De Vengoechea en la redacción de las misivas es evidente, especialmente en el enfoque hacia Fernández. Su recontratación refleja la confianza de Abinader en su capacidad para navegar crisis, pero las acusaciones podrían socavar su credibilidad si el caso judicial avanza.
#alcarrizosnews #abinader #expresidentes #crisishaitiana #corrupciónrd #leonelfernandez #danilomedina #hipolitomejia #migracionilegal #derechoshumanos #casocamaleon #jochigomez #devengoechea #jorgepolanco #frontera #republicadominicana #politicard #politicos
Ultimas noticias
Inicia la Semana de Vacunación en el Área I de Salud Pública
Área I de Salud abre la Semana de Vacunación con introducción de vacuna hexavalente para bebés en centros públicos.
La ocupación hotelera impulsó el turismo en Semana Santa 2025
La ocupación hotelera impulsó turismo internacional en Semana Santa 2025 con más de 200 mil visitantes por vía aérea.
RD desbordó expectativas por Congreso Mundial del Derecho
Hoy inicia el Congreso Mundial del Derecho en Dominicana con 82 países y más de 3,500 participantes registrados.
0 comentarios