/ Imagen: Fuente externa
Presenta informe sobre violencia política digital en Conferencia
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Patricia Lorenzo Paniagua, miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, presentó un informe sobre la violencia política en redes sociales.
La presentación se realizó durante la VI Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
Este informe, titulado «Monitoreo Violencia Política contra las Mujeres en las Redes Sociales 2024», subraya la importancia de combatir la violencia política en redes.
Datos alarmantes sobre violencia digital
El informe, que analiza más de 25 mil mensajes en plataformas como X (antes Twitter), Instagram y Facebook, expone el impacto de la violencia política en redes contra mujeres.
Los mensajes violentos incluían agresiones directas, menosprecio a las capacidades de las candidatas, y comentarios basados en estereotipos de género. Patricia Lorenzo destacó que esta violencia busca minar la legitimidad de las mujeres políticas, afectando a candidatas presidenciales, senatoriales y diputadas.
Acciones de la JCE para enfrentar el problema
Además, Lorenzo Paniagua resaltó que la JCE ha tomado diversas medidas para contrarrestar la violencia política en redes.
Estas medidas incluyen la creación de la Mesa de Mujeres Políticas, la realización de cumbres y programas de capacitación para mujeres políticas, y la aplicación de las leyes para asegurar una participación equitativa.
Además, buscan reducir la violencia política en redes y promover un ambiente más inclusivo para las mujeres en el ámbito político.
Análisis detallado del estudio
Para garantizar que los resultados sean fieles a la realidad política, el informe incluyó candidatas representativas de diferentes partidos y niveles de visibilidad.
Se evaluaron 10 candidaturas de mujeres en los niveles presidencial, senatorial y de diputación. Los mensajes violentos se categorizaron como ataques directos, insultos, alusiones al cuerpo y a la sexualidad, además de acoso y amenazas.
Este análisis detallado es vital para entender cómo afecta la violencia política en redes a las mujeres en diferentes posiciones.
#alcarrizosnews #jce #violenciapolítica #mujerespolíticas #redessociales #participaciónigualitaria #patricialorenzo #politica #politicos #mujer
Ultimas noticias
La Güira y La Tambora debuta con premiaciones internacionales
La Güira y La Tambora debuta en cines el 1 de mayo tras conquistar festivales de cine en Europa y Estados Unidos.
Congreso Mundial del Derecho debatirá justicia global y legalidad
Congreso Mundial del Derecho reunirá líderes para debatir los retos globales de la justicia y la cooperación.
Cadáver de niña es recuperado por Defensa Civil en río Isabela
Defensa Civil recupera el cadáver de una niña de 11 años arrastrada por el río Isabela, cerca de Pantoja.