Préstamos hipotecarios APAP benefician a miles de familias en RD

Préstamos hipotecarios APAP benefician a miles de familias en RD

 Familia dominicana recibiendo su primera casa gracias a los préstamos hipotecarios APAP. / Fuente: Externa

Préstamos hipotecarios APAP contribuyen al acceso a la vivienda, educación y empoderamiento femenino

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con cifras que revelan una gestión centrada en el bienestar social, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) cerró el año 2024 con una cartera hipotecaria de RD$54,608 millones. En este monto se concentra el 93% de los préstamos hipotecarios APAP destinados a la adquisición de una primera vivienda, impactando de forma directa a más de 21,000 familias dominicanas, muchas de ellas provenientes de hogares en alquiler, según explicó su presidente ejecutivo, Gustavo Ariza.

Además, este impulso hacia la vivienda propia no solo representa un avance material, sino una mejora profunda en la estabilidad emocional y económica de las familias beneficiadas. Por eso, el 65% de esos préstamos provinieron de inquilinos que ahora son propietarios. El enfoque adoptado por APAP ha buscado sostener una transformación social desde lo financiero, alineando su estrategia con principios de sostenibilidad.

Empoderamiento económico femenino

En consonancia con su visión inclusiva, APAP informó que el 55% de sus clientes son mujeres, quienes mantienen un admirable índice de morosidad de solo 1.19%. Asimismo, el 54% de los desembolsos hipotecarios fueron otorgados con una mujer como deudora principal. Este hecho consolida el compromiso del banco con el empoderamiento económico femenino, al favorecer su autonomía y capacidad de toma de decisiones.

Igualmente, este enfoque demuestra que los préstamos hipotecarios APAP no solo construyen hogares, sino también oportunidades para equilibrar la balanza de género en un ámbito tradicionalmente masculino como el financiero. Las mujeres beneficiadas reafirman, con responsabilidad, su protagonismo en el desarrollo económico del país.

Apuesta por los jóvenes

Por otro lado, el informe de impacto social de APAP señaló que el 32% de los préstamos hipotecarios APAP favorecieron a jóvenes de 35 años o menos, reforzando el interés de la entidad por fomentar la estabilidad temprana y el desarrollo de nuevos núcleos familiares. Además, el 40% de estos préstamos se destinaron a viviendas de bajo costo, lo que indica una estrategia deliberada para abarcar sectores de ingresos medios y bajos.

En este sentido, Gustavo Ariza destacó que la organización continúa reforzando una estrategia integral centrada en la sostenibilidad financiera, que contempla también el acceso a educación y la formación continua de sus clientes y socios.

Educación y pymes

Del mismo modo, en el ámbito educativo, APAP ha desplegado el Programa SOMOS, con el que ha otorgado 400 becas universitarias a sus clientes. Las universidades beneficiadas incluyen la PUCMM, UNIBE, APEC e INTEC. De los becarios, un 70% ya concluyó sus estudios, potenciando así sus oportunidades profesionales y su aporte a la economía nacional.

Facilitar el acceso a una vivienda digna cambia el destino de miles de familias para siempre

Cadáver de niña

Gustavo Ariza, presidente ejecutivo APAP. / Fuente: Externa

Paralelamente, APAP colabora con Barna Management School y el Centro de Fortalecimiento Pyme para desarrollar esquemas de formación que beneficien directamente a las pequeñas y medianas empresas. Estas acciones permiten consolidar a las Pymes como motores claves del crecimiento económico dominicano, enmarcadas en una red de apoyo técnico y financiero eficiente.

Compromiso social sostenido

Finalmente, los préstamos hipotecarios APAP son solo una pieza del engranaje con el que la entidad busca generar valor compartido. Durante 2024, destinó RD$126 millones a proyectos de inversión social, con el fin de desarrollar iniciativas comunitarias en los territorios donde opera. Esto se traduce en una banca que va más allá del negocio, para consolidarse como agente activo del cambio social.

Así, APAP demuestra con hechos que la inclusión, el acceso a vivienda digna y el impulso al talento joven y femenino son pilares no negociables de su modelo de sostenibilidad.

#alcarrizosnews #apap #préstamoshipotecariosapap #viviendadigna #mujeresemprendedoras #educacionsuperior #pymesrd #inclusionfinanciera #juventudemprende #impactosocial #sostenibilidadfinanciera #bancaruralrd #becasuniversitarias #empoderamientofemenino

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas noticias

ULTIMO MINUTO