ese descalabro del que hoy se habla hace años que se veía venir, por la falta de controles y el dispendio que allí existía. Incluso dicen que el pasado administrador tenía una farmacéutica y evidentemente se daba un conflicto de intereses

SANTO DOMINGO, RD.- El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la empresa Laboratorio Químico Dominicano (LABOQUIDOM) denunció este martes ante la opinión pública, el descalabro financiero producto de la vergonzosa gestión realizada por la pasada administración.

La información fue ofrecida por el sindicato en una rueda de prensa y contó con el apoyo de Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Federación Nacional De Trabajadores de Industrias Diversas y Servicios (FENTI).

Informaron que como consecuencia de esta situación los empleados no han “podido cobrar la última quincena de salario correspondiente al 30 de diciembre del año pasado. De igual forma, la quincena que correspondía pagar el día 15 del presente mes tampoco ha podido ser efectiva.

Comentaron que “la situación se agrava más ya que al día de hoy tenemos cientos de pedidos de medicamentos por parte de empresas privadas y de Promese/Cal, cuyos pedidos no podemos cumplir ya que todos los suplidores le han cerrado el crédito a la empresa producto del mal manejo hecho con los suplidores por parte de la pasada administración”.

Hicieron un llamado al presidente de la República, Luis Abinader Corona, con el fin de que de manera urgente vaya en auxilio de dicha empresa, la cual es de capital mixto, donde el Estado es el mayor accionista.

Laboquidom  fue fundado el 17 de septiembre de 1953 y operó de manera ininterrumpida durante unos 68 años en el mercado de la medicina y produciendo medicamentos de la mejor calidad. Además de que ha servido para crear un equilibrio en el mercado de los medicamentos en cuanto a la calidad, obligando a establecer precios justos.

Indicaron que de esta empresa dependen directamente 200 trabajadores y de manera indirecta más de mil. Por lo que piden al presidente Abinader ir en su auxilio y ayude a rescatar a esa importante empresa con una historia de gestión económica de más 6 décadas.

El sindicato pidió que se abran las investigaciones correspondientes, a los fines de determinar las responsabilidades de lugar en los desaciertos que hoy tienen a esta importante empresa al borde del colapso económico.

Este medio consultó a algunas fuentes en relación a esta situación y una de ellas nos informó que no entendía cómo el gobierno dejó tantos años a ese administrador, que no sabía de administración.

Otra fuente nos reveló que ese descalabro del que hoy se habla hace años que se veía venir, por la falta de controles y el dispendio que allí existía. Incluso dicen que el pasado administrador tenía una farmacéutica y evidentemente se daba un conflicto de intereses.


 

Cementerio de Los Alcarrizos: Promesas incumplidas y crisis

La diputada Rafaela González denunció la falta de un cementerio en Los Alcarrizos y las promesas incumplidas del gobierno.

Rubby Pérez Infinito: Un tributo comercial disfrazado de homenaje

El tributo a Rubby Pérez, titulado «Rubby Pérez Infinito», oculta un negocio que está siendo cuestionado por Zulinka Pérez.

Allanamientos en la Línea Noroeste desmantelan red criminal

El Ministerio Público, junto a la DNCD, realizó allanamientos en la Línea Noroeste para desarticular una red criminal.

ACIS y Parque Cibernético se alían para digitalizar el Norte

ACIS y Parque Cibernético Santo Domingo firman acuerdo para acelerar la transformación digital en el Cibao, impulsando.

Trabajos circunvalación Los Alcarrizos reinician tras presión

Los equipos regresaron a Los Alcarrizos tras años de retrasos y denuncias por la paralización de la circunvalación.

Héctor Lavoe, la voz inmortal que aún hace vibrar la salsa

Héctor Lavoe, la voz que transformó el dolor en arte, sigue cantando en cada rincón donde la salsa está viva.

“Private Academy: The Show” promete emoción y talento en Sambil

Este 28 de junio, “Private Academy: The Show” reunirá a más de 200 bailarines en una experiencia artística única.

Voluntarios Iglesia de Dios recolectan 2.7 toneladas de basura

Más de 300 voluntarios de la Iglesia de Dios recolectaron 2.7 toneladas de basura en playa Fuerte San Gil.

APAP obtiene certificaciones ISO en seguridad y medio ambiente

APAP lidera el sector financiero al obtener las certificaciones ISO 45001 y 14001.

“Juventud con B de Barrio” impulsa inclusión en Los Alcarrizos

Más de 300 jóvenes recibieron formación, inspiración y servicios gratuitos en una jornada liderada por el Ministerio.